El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha estado presente en la clausura del curso académico 2024-2025 de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, ubicada en Málaga. Durante este evento, destacó el firme compromiso del Gobierno andaluz con estas instituciones, anunciando una inversión de 51.000 euros para la elaboración de un plan estratégico que defina el futuro posicionamiento de las academias.
Gómez Villamandos subrayó que esta nueva aportación se suma a los incrementos presupuestarios realizados en años anteriores, reforzando así el apoyo a la labor de estudio y divulgación que llevan a cabo estas entidades. En este sentido, recordó que en 2023 se aumentó un 5% el presupuesto destinado a las academias, mientras que en 2024 el incremento fue del 7%, alcanzando un 10% para 2025 respecto al año anterior, lo que corresponde a un total de 547.946 euros.
El papel fundamental de las academias en Andalucía
El titular de Universidad enfatizó que las academias andaluzas han demostrado ser espacios vibrantes dedicados al diálogo y la difusión del conocimiento. “Las conferencias, publicaciones y ciclos culturales han fortalecido su vocación de servicio a la sociedad”, afirmó. Además, resaltó el reconocimiento del Gobierno andaluz hacia el crucial rol que desempeñan estas instituciones no solo en educación e investigación, sino también en la protección del patrimonio cultural.
Aseguró que la Consejería será “el mejor aliado” para impulsar iniciativas que fortalezcan su papel como agentes activos en la vida cultural andaluza. Según Gómez Villamandos, el valor de una academia radica no solo en sus acciones, sino también en lo que representa: “la voluntad de seguir cultivando el pensamiento libre y el amor por las artes y la verdad”. Concluyó destacando la importancia de las academias como guardianas del conocimiento.
Academias como motor del conocimiento
Las academias son corporaciones de derecho público con personalidad jurídica propia, enfocadas principalmente en fomentar la investigación y la innovación. Su labor se extiende a diversas áreas del saber: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, así como Ingeniería y Arquitectura.
La noticia en cifras
Año |
Incremento (%) |
Importe (€) |
2023 |
5% |
547.946 |
2024 |
7% |
|
2025 |
10% |
|
Total apoyo para el plan estratégico |
|
51.000 |