iymagazine.es

Facilitación económica

Presentan en Salou el nuevo Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028

lunes 09 de junio de 2025, 18:00h

El secretari general del Departament d’Empresa i Treball, Pol Gibert, presentó en Salou el nuevo Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028. Este plan busca simplificar la burocracia empresarial a través de la Finestreta Única Empresarial, mejorando procedimientos, impulsando la transformación digital y automatizando trámites. La iniciativa, apoyada por diversos agentes económicos y sociales, tiene como objetivo modernizar la relación entre empresas y administraciones públicas en Cataluña.

El secretario general del Departamento de Empresa y Trabajo, Pol Gibert, ha dado a conocer en Salou el nuevo Pla de Facilitació de l’Activitat Econòmica 2025-2028. Este evento, que tuvo lugar en el Teatro Auditorio de la localidad, reunió a empresarios y representantes institucionales del Camp de Tarragona, quienes pudieron conocer los principales ejes de esta estrategia, que forma parte de la Finestreta Única Empresarial (FUE).

El objetivo central del plan es transformar la relación entre las empresas y las administraciones públicas en Cataluña, haciéndola más ágil y eficiente, además de reducir costes. Este enfoque busca facilitar la actividad económica mediante una serie de medidas concretas.

Ejes fundamentales del Plan FUE

Durante la presentación, se expusieron los principales ejes de actuación del Pla FUE:

  1. Mejora de los procedimientos complejos: Se propone reducir plazos y eliminar obstáculos en actividades con impacto urbanístico, ambiental o sanitario. Además, se implementarán herramientas innovadoras como el modelado BIM.
  2. Transformación digital integral: Se busca completar la digitalización de trámites sencillos, asegurando la interoperabilidad y reutilización de datos, así como una tramitación proactiva por parte de todas las administraciones locales dentro del sistema FUE.
  3. Simplificación del día a día empresarial: Esto incluye la automatización en la compartición de documentación y una comunicación más clara y centralizada a través del Canal Empresa, incorporando tecnologías como la inteligencia artificial.

En el evento también participaron el alcalde de Salou, Pere Granados, y Cristina Pruñonosa, gerente de la Oficina de Gestión Empresarial (OGE), quienes explicaron las fases y novedades del nuevo plan.

Talleres y mesas redondas para un objetivo compartido

Posteriormente se llevó a cabo una mesa redonda titulada “La facilitación de la actividad económica. Un objetivo compartido”, donde intervinieron destacados representantes del sector. Entre ellos se encontraban Maria Mas, directora gerente de la AEQT; Dolors Roo, jefa de sección e-Administración; Joan G. Talarn i Maigí, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales; Josep Budí, jefe del servicio TIC del Ayuntamiento de Tarragona; y Jaume Llosas, director gerente de la Cámara de Comercio de Reus. La delegada del Gobierno en Tarragona, Lucía López, cerró el acto.

Esta jornada forma parte de una gira territorial que el Departamento está llevando a cabo para presentar este nuevo plan. La primera sesión tuvo lugar en Sant Feliu de Llobregat.

El Pla de Facilitació, que se inscribe dentro de la estrategia aprobada por el Gobierno en octubre de 2024 para modernizar los servicios públicos y optimizar los trámites para ciudadanos y empresas, promete tener un impacto económico significativo en Cataluña.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios