iymagazine.es

Encuentro Salamanca

Encuentro en Salamanca sobre Hispanidad y Anglosfera
Ampliar

Encuentro en Salamanca sobre Hispanidad y Anglosfera

domingo 15 de junio de 2025, 14:00h

Del 16 al 18 de mayo, la Residencia Monasterio de los Paúles en Salamanca fue sede del II Encuentro de Vanguardia Española, donde se debatió sobre la Hispanidad y la Anglosfera. Especialistas en historia y relaciones internacionales reflexionaron sobre el papel estratégico de la comunidad hispana en el contexto geopolítico actual. FUNIBER participó activamente, reafirmando su compromiso con la Iberofonía y promoviendo iniciativas que fortalezcan las conexiones entre países iberohablantes.

Del 16 al 18 de mayo, la emblemática Residencia Monasterio de los Paúles en Salamanca fue el escenario del II Encuentro de Vanguardia Española, un evento que giró en torno al debate «Hispanidad vs Anglosfera». La organización FUNIBER estuvo presente, representada por su director de Relaciones Institucionales y de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, el Dr. F. Álvaro Durántez Prados. Esta participación subraya el compromiso de FUNIBER con Salamanca, donde ha promovido iniciativas significativas relacionadas con la Iberofonía.

Entre estas iniciativas se destacan la jornada Salamanca, Ciudad del Español y Punto de Encuentro de la Iberofonía, celebrada en abril de 2023; la presentación del libro Iberia, tierra de fraternidad en mayo de 2022; y un acuerdo firmado en abril del mismo año con el Ayuntamiento para fomentar la Iberofonía.

Un espacio para el debate intelectual

El encuentro, organizado por Vanguardia Española, reunió a expertos en historia, filosofía y relaciones internacionales para analizar el papel crucial de la comunidad hispana en el actual contexto geopolítico, especialmente frente a las influencias anglosajonas. Aunque las perspectivas fueron variadas, varios conferenciantes encontraron un punto común en las ideas del Dr. Durántez Prados expuestas en su obra Iberofonía y Paniberismo: definición y articulación del mundo ibérico, que sirvió como base conceptual para discutir cómo articular el espacio Panibérico en el orden internacional contemporáneo.

Este foro se configuró como un espacio intelectual donde convergieron visiones sobre la Hispanidad e Iberofonía, enriquecidas por matices diversos. Entre los ponentes destacados se encontraban:

  • Enrique J. Refoyo, quien presentó La integración del mundo hispano-iberófono en el mundo multipolar, analizando cómo esta unión puede contribuir a un orden internacional más equilibrado.
  • Santiago Armesilla, impulsor del encuentro, expuso Capitalismo anglosajón vs socialismo iberófono, contrastando modelos económicos y explorando alternativas basadas en la cooperación iberófona.
  • Marcelino Lastra abordó el tema Decadencia anglosajona y renacimiento hispano: ¿enfrentamiento o colaboración?, proponiendo un enfoque histórico-cultural comparativo.
  • Gloria Lago reflexionó sobre la Creciente presencia del inglés en España: ¿evolución natural o invasión planificada?, analizando su impacto cultural y lingüístico.

Análisis crítico del legado histórico

Historiadores e intelectuales también aportaron visiones críticas sobre el relato histórico predominante:

  • Luís Gorrochategui presentó La historia robada, analizando omisiones y distorsiones sobre España y su legado en América.
  • Emmanuel García ofreció una relectura del legado hispánico con La modernidad alternativa del Imperio Español.
  • Marcelo Gullo cerró esta sección con El significado ontológico del enfrentamiento entre la Hispanidad y la Anglosfera, reflexionando sobre el choque civilizacional.

Este debate cobra especial relevancia tras las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre una posible adhesión asociada a la Commonwealth of Nations. Aunque no hay invitación formal, este gesto ha reavivado discusiones sobre el futuro de la Hispanidad y la articulación de propuestas sólidas alrededor de la Iberofonía.

A través de su participación en este encuentro, FUNIBER reafirma su compromiso con la reflexión académica y su interés por impulsar iniciativas que fortalezcan los vínculos entre los países iberohablantes y otros actores internacionales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios