iymagazine.es

Lazos culturales Salamanca

La Universidad de Salamanca inaugura el Instituto Confucio para fortalecer la relación con China

La Universidad de Salamanca inaugura el Instituto Confucio para fortalecer la relación con China

sábado 31 de mayo de 2025, 19:00h

La Universidad de Salamanca ha inaugurado el Instituto Confucio, un centro destinado a promover la lengua y cultura china. Este proyecto, que refuerza la cooperación académica y cultural entre España y China, se ubica en el Patio de Escuelas. El rector destacó su importancia histórica y futura, así como el compromiso de la universidad con la enseñanza del chino, fortaleciendo los lazos entre ambas naciones.

La Universidad de Salamanca ha dado un paso significativo en sus relaciones con China al inaugurar el Instituto Confucio, un centro dedicado a la enseñanza y difusión de la lengua y cultura chinas. Este nuevo espacio, ubicado en un emblemático edificio del Patio de Escuelas, fue inaugurado en una ceremonia presidida por el rector Juan Manuel Corchado, quien subrayó su importancia como herramienta para la cooperación académica y la diplomacia cultural entre ambas naciones.

Corchado destacó que esta inauguración representa la culminación de un proyecto largamente esperado, que se ha hecho realidad gracias al esfuerzo conjunto y al apoyo constante de la Embajada de la República Popular China. “Con este Instituto, cerramos una carencia histórica”, afirmó el rector, resaltando que la Universidad de Salamanca es actualmente una de las pocas instituciones españolas que ofrece formación integral en lengua, literatura y cultura china, abarcando desde grados hasta programas de doctorado.

Un puente cultural entre España y China

El rector también recordó los inicios de las relaciones entre la Universidad de Salamanca y China, que se remontan a 1575. Desde entonces, miles de estudiantes chinos han pasado por sus aulas, lo que ha permitido intercambios académicos y colaboraciones en investigación. “Hoy, gracias al Instituto Confucio, ese puente se refuerza y se hace más accesible para todos”, añadió Corchado.

Durante su intervención, el rector enfatizó que estamos viviendo en un “siglo asiático”, donde China juega un papel central. Resaltó la necesidad de que tanto la comunidad universitaria como los ciudadanos de Salamanca tengan acceso a conocer más sobre una civilización rica y antigua como la china. “La apertura del Instituto Confucio es un paso decisivo hacia una mayor internacionalización”, concluyó.

Objetivos del Instituto Confucio

El Instituto Confucio (ICUSal) es una institución sin ánimo de lucro creada en colaboración con la Universidad de Guizhou (China). Su misión principal es promover la enseñanza del idioma chino no solo en Salamanca, sino también en otras regiones cercanas. Además, busca profundizar los intercambios culturales entre España y China y fomentar la cooperación educativa entre ambas universidades.

Bajo el lema “Comenzar con la lengua, integrarse con la cultura, conectar los corazones”, el ICUSal se propone establecer un sistema local para la enseñanza del chino e implementar materiales didácticos adaptados a los exámenes HSK. También ofrecerá cursos variados y organizará conferencias académicas para fortalecer aún más los vínculos entre las dos culturas.

Cultura china en Salamanca

Entre las actividades programadas destaca el concurso “Puente chino”, una competición internacional que promueve el aprendizaje del idioma chino y el conocimiento cultural. La fase final se llevará a cabo en Salamanca con participantes provenientes de todo el país.

Además, se inaugurará una exposición titulada “Sh?nshu?. Quod natura datet Salmantica praestat”, que reúne obras del artista chino Xu Heng y Mar Sueiras, profesora en la Universidad de Salamanca. Esta muestra explora el concepto del paisaje en la pintura china y su conexión con las tradiciones locales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1575 Año en que comenzaron las relaciones entre la Universidad de Salamanca y China.
2002 Año en que se inició el concurso “Puente chino”.
26 de mayo - 4 de junio Fechas de la exposición “Sh?nshu?” en la sala de exposiciones de San Eloy.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios