iymagazine.es

Congreso convivencia

Congreso sobre convivencia y relaciones vecinales en barrios multiculturales en la Universitat de València

Congreso sobre convivencia y relaciones vecinales en barrios multiculturales en la Universitat de València

martes 17 de junio de 2025, 17:30h

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València albergará el Congreso Internacional ‘Participació, relacions veïnals i convivència en barris multiculturals’ los días 19 y 20 de junio. Este evento se centrará en la convivencia y participación vecinal en barrios multiculturales, con ponencias de expertos nacionales e internacionales que analizarán diversas dinámicas sociales y políticas en contextos urbanos, tanto en España como en Francia y América Latina.

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València será el escenario del Congreso Internacional ‘Participació, relacions veïnals i convivència en barris multiculturals’, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de junio. Este evento se centrará en temas como la convivencia, la participación vecinal -tanto formal como informal- y las dinámicas sociales que emergen en contextos multiculturales.

El congreso estará estructurado en tres sesiones principales: relaciones de vecindad y convivencia; espacios, participación y actores barriales; y participación, dinámicas y procesos comunitarios. La diversidad de barrios españoles será analizada, incluyendo aquellos que enfrentan procesos de gentrificación y turistificación, como Russafa y El Cabanyal en Valencia, así como Lavapiés en Madrid. También se examinarán barrios periféricos con condiciones laborales precarias en ciudades como Madrid, Zaragoza, Valencia (Els Orriols), Murcia y Tenerife.

Análisis comparativo internacional

Este enfoque comparativo también abarcará experiencias internacionales, especialmente con barrios multiculturales franceses y los procesos de participación comunitaria observados en América Latina. La comparación entre diferentes contextos permitirá identificar tendencias generales sobre la convivencia más allá de las particularidades locales.

Los expertos podrán abordar aspectos relevantes como las políticas sociales y de vivienda, así como las tradiciones socio-políticas que influyen en la vida comunitaria. Para ello, el programa del congreso incluye siete ponencias destacadas y doce comunicaciones seleccionadas entre las presentadas por investigadores.

Ponentes destacados del congreso

Entre los ponentes se encuentran figuras reconocidas como Marie-Hélène Bacqué de la Universidad de París Nanterre, quien discutirá sobre la evolución de los barrios populares multiculturales franceses; Jean-Yves Authier de la Universidad de Lyon 2, que presentará un estudio sobre relaciones vecinales e integración social en Francia; además de Francisco Torres, de la Universitat de València, y Paloma Gómez-Crespo, de la Universidad Autónoma de Madrid, quienes analizarán el proyecto ParticipaBarrio.

Asimismo, Jeanne Demoulin, también de la Universidad de París Nanterre, abordará el impacto del COVID-19 en jóvenes franceses provenientes de barrios populares. Otra voz internacional será Gisela Signorelli, representante de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), quien compartirá su experiencia sobre participación local y procesos comunitarios.

Las comunicaciones serán presentadas por investigadores provenientes de diversas universidades españolas y extranjeras.

Pueden consultar el programa completo aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios