El V Congreso Nacional de Etnografía del Campo de CartagenaCátedra de Historia y Patrimonio de Cartagena, el Ayuntamiento, la UPCT y la Liga Rural del Campo de Cartagena.
Durante el congreso, se rendirá homenaje a varias figuras destacadas en el ámbito etnográfico. Entre ellos se encuentran Francisco Henares Díaz, reconocido por su vasta obra sobre religiosidad popular; Pilar Juárez Conesa, expresidenta de Hostecar y promotora del museo etnográfico de Los Puertos de Santa Bárbara; José Damián Aranda Mercader, divulgador del patrimonio en la zona oeste del Campo de Cartagena; y Carmen Inglés Inglés, expresidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural.
Tema central y comunicaciones del congreso
Este año, el congreso ha recibido más de 70 comunicaciones que abordan la evolución de los espacios de sociabilidad, tema principal que se discutirá en esta edición. Las presentaciones incluyen análisis sobre la ermita y romería del Cañar, San Ginés de la Jara, así como iniciativas comunitarias como las escuelas y los teleclubs en las pedanías del Campo de Cartagena.
Entre los aspectos destacados también se encuentran las memorias agrícolas ante los cambios provocados por el Trasvase en zonas como Dolores de Pacheco y El Mirador. Estas comunicaciones reflejan un amplio espectro sobre cómo ha evolucionado la vida social en el medio rural, desde las cuadrillas hasta los grupos folklóricos locales.
Contacto para interesados
Los interesados en participar o recibir más información sobre el congreso pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: vcongresoetnografico@gmail.com.