Desde el DTW Ignite en Copenhague, Dinamarca, los líderes tecnológicos de Vodafone Group y BT Group han expresado su preocupación ante un panorama de seguridad cada vez más amenazante, donde la inteligencia artificial (IA) ofrece nuevas vías tanto para la defensa como para el ataque.
Durante una sesión principal, Howard Watson, director de seguridad y redes de BT, afirmó que actualmente existe un nivel de amenaza “sin precedentes” proveniente tanto de actores estatales como criminales. Watson destacó que la mentalidad del operador ha cambiado, pasando de tácticas de seguridad tradicionales a un enfoque que implica “suponer que alguien está dentro, encontrar formas de detección” y actuar con la mayor rapidez posible. Además, subrayó la necesidad de colaborar entre industrias para mantenerse un paso adelante frente a los delincuentes.
La Evolución de las Amenazas
Scott Petty, CTO de Vodafone, añadió que es “difícil expresar cuán hábiles son los atacantes, cuán bien financiados y equipados están y cuán rápido evolucionan sus modelos”. Watson mencionó el uso de información sobre la red combinada con IA para “entender las amenazas”, atribuyendo este avance a la colaboración con organizaciones como el Centro Nacional de Seguridad Cibernética y otros operadores. Esta cooperación es esencial para “mantenernos ligeramente por delante de esa amenaza”.
Petty también señaló que Vodafone utiliza IA para “ayudarnos a entender y rastrear eventos”, advirtiendo que los atacantes no emplean herramientas sofisticadas; más bien utilizan las mismas herramientas que nosotros para intentar obtener acceso. “Necesitamos evolucionar a un ritmo realmente rápido para mantenernos por delante de ellos porque utilizan puntos de acceso y exposición increíblemente bien en nuestra contra”, agregó.
Los Riesgos Asociados a la IA
En cuanto a los ataques, el director tecnológico de Vodafone indicó que, además de ser parte de la defensa, la IA también puede presentar problemas propios. Hizo referencia al riesgo del uso de IA generativa en el ámbito del *ingeniería social*, destacando que la capacidad de un criminal para parecerse y actuar como organizaciones internas se ve enormemente potenciada por esta tecnología.
Petty expresó su frustración ante las quejas recibidas por parte de terceros sobre el tiempo necesario para completar su proceso de “seguridad por diseño”. Aclaró que esta política es “realmente deliberada porque quienes nos atacan encontrarán una manera en muy poco tiempo” para aprovechar cualquier brecha existente.