Raquel García Ceballos, reconocida como la primera española en cruzar a pie el Himalaya nepalí y pionera en ascender al glaciar Quelccaya de Perú, inaugurará el ciclo de conferencias titulado Raíces y cumbres: mujeres cántabras que inspiran. Este evento se llevará a cabo en Castro Urdiales dentro del marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC).
García Ceballos, quien se describe como una persona “muy normal”, asegura que cualquier persona con la capacidad de caminar, tiempo y recursos puede aventurarse a cruzar el Himalaya. “La gente piensa que soy una superwoman, pero no lo soy. Si te pones a pensar en todas las dudas antes de hacer algo, al final no haces nada”, afirma esta cántabra residente en Suances.
Su expedición al Himalaya la convirtió en la segunda mujer del mundo en realizar esta travesía. La idea surgió gracias a un amigo aventurero, mientras que otros retos, como el ascenso al glaciar Quelccaya o el volcán Damavand en Irán, también fueron impulsados por influencias externas. “Cuando todo sale mal, no hablamos de ello. Pero yo sí lo cuento en mis charlas, porque eso es lo que le interesa a la gente”, explica.
EL MOTOR DE SUS AVENTURAS
García Ceballos es la fuerza motriz detrás de cada una de sus expediciones. Ella asume la dirección del proyecto: desde elegir el reto hasta buscar patrocinadores y organizar actividades solidarias. “Siempre busco personas más fuertes que yo para acompañarme; necesito terminar mis proyectos, pero no compito con nadie”, señala.
A través de sus viajes, ha reflexionado sobre el sentido de la vida y la verdadera felicidad. Para ella, Nepal representa un país económicamente subdesarrollado pero rico en valores humanos, mientras que España es materialmente avanzada pero carece de esos mismos valores: “La felicidad no es algo material; es saber vivir sin compararte con los demás”, añade.
COMPROMISO SOCIAL Y SANIDAD
La montañera enfatiza la importancia de incluir un componente social en sus proyectos. “Es egoísta hacer un reto solo para ti sin dejar nada a cambio para la comunidad local”, sostiene. Por ello, sus últimas expediciones han incorporado campamentos sanitarios dirigidos por el cardiólogo santanderino Juan Pablo Hernando.
“En Perú establecimos un campamento sanitario donde asesoramos sobre enfermedades; llevamos lo que podemos aportar: desde ayuda médica hasta material escolar o juguetes”, comenta. Además, busca documentar las historias de las personas que conoce durante sus travesías.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y CONFERENCIAS
García Ceballos también es artista y lleva 14 años realizando exposiciones. Actualmente imparte talleres de arte consciente, donde invita a los participantes a explorar su creatividad mediante diversas técnicas artísticas. “El arte consciente es vivir el momento presente”, explica.
Sus clases están llenas de color y música, buscando desconectar y conectar al mismo tiempo. “A veces expresas cosas que no puedes decir con palabras”, reflexiona sobre los resultados obtenidos por sus alumnos.
CICLO DE CONFERENCIAS EN CASTRO URDIALES
La conferencia inaugural será el lunes 14 de julio a las 19:00 horas. Posteriormente se llevarán a cabo otras dos charlas: ‘La mujer en la edad de plata de la ciencia española’ por Francisco A. González, y ‘Arquitectos cerebrales de la memoria y el aprendizaje’ por Mara Dierssen. Todas las conferencias son gratuitas hasta completar aforo.
Además, quienes deseen aprender sobre escritura podrán participar en un curso titulado Cómo escribir novela negra, dirigido por Susana Martín, programado para los días 3 y 4 de julio.