Las células cancerosas presentan características químicas que las distinguen de las células sanas. La variedad de los denominados biomarcadores es inmensa, abarcando desde moléculas simples como las catecolaminas, presentes en gliomas, hasta glicoproteínas complejas como el PSA, asociado al cáncer de próstata. En la actualidad, la detección precoz y el seguimiento de muchos tipos de cáncer dependen del análisis de estos biomarcadores, lo que requiere el uso de agentes externos como sensores y sondas.
Recientemente, la Asociación Española contra el Cáncer ha decidido financiar un innovador proyecto liderado por el profesor Francisco Galindo Honrubia, catedrático del Área de Química Orgánica en la Universidad Jaume I de Castellón. Este proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de sensors químicos fluorescentes capaces de detectar anticipadamente la presencia de células cancerosas vinculadas a un elevado estrés oxidativo y nitrosativo. Las investigaciones se centrarán en varios tipos de cáncer, incluyendo neuroblastoma, cáncer de mama triple negativo, carcinoma de células escamosas y diferentes leucemias.
Desarrollo y Aplicaciones de los Sensores Químicos
Los nuevos sensores estarán diseñados para reaccionar con biomarcadores emergentes, tales como las especies reactivas de nitrógeno (RNS) que se encuentran en células cancerosas con alto estrés oxidativo-nitrosativo. El equipo del Grupo de Investigación FYS – Fotoquímica y Sensores busca mejorar las sondas fluorescentes actuales para ROS/RNS, aumentando su sensibilidad y selectividad frente a otras especies relevantes desde el punto de vista médico.
Para lograrlo, se elaborará una colección exhaustiva de sensores químicos que serán caracterizados meticulosamente. Se evaluará su capacidad para detectar niveles elevados de estrés celular provocados por altas concentraciones de las especies mencionadas. Como prueba inicial, se probarán aquellos sensores que muestren mejores perspectivas en muestras patológicas proporcionadas por colaboradores del ámbito oncológico.
Aportaciones a la Investigación Oncológica
En este contexto, el investigador Christian Silva García ha recibido una Ayuda Predoctoral por parte de la AECC para llevar a cabo su tesis doctoral bajo la dirección del profesor Galindo, enfocándose en el desarrollo de estos sensores fluorescentes.
Las ayudas Ideas Semilla AECC tienen como finalidad ofrecer apoyo económico para fomentar nuevas oportunidades innovadoras en investigación sobre el cáncer que se desarrollen en España. Si resultan exitosos, estos proyectos podrían transformarse en iniciativas sólidas dentro del ámbito científico básico, translacional y clínico.
Aparte del proyecto del profesor Galindo, otros seis investigadores han recibido financiación en esta misma convocatoria. Entre ellos se encuentran representantes de la Universidad de Córdoba (UCO), la Fundación para la Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca (FICUS), así como instituciones como el Hospital del Mar Research Institute en Barcelona y Neurociencias Alicante (UMH-CSIC).
Más información disponible sobre estas iniciativas puede consultarse en el sitio web oficial.