iymagazine.es

Cátedra universitaria

CaixaBank y la Fundación 'la Caixa' crean una cátedra para mejorar la calidad de vida de los mayores
Ampliar

CaixaBank y la Fundación "la Caixa" crean una cátedra para mejorar la calidad de vida de los mayores

jueves 26 de junio de 2025, 13:16h

La Fundació "la Caixa" y CaixaBank han creado una Cátedra para una Longevitat Activa y Saludable en colaboración con Esade, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad de Deusto. Su objetivo es convertirse en un centro de referencia en España para estudiar las necesidades de la creciente población mayor, que representará el 23% de los españoles en 2030. La cátedra abordará temas como salud, planificación financiera y participación social para mejorar la calidad de vida de este colectivo.

  • La Fundació “la Caixa” y CaixaBank han lanzado una nueva cátedra universitaria dedicada al estudio de la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Esta iniciativa, en colaboración con Esade, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad de Deusto, busca convertirse en un referente en España para abordar las necesidades de una población que envejece rápidamente. Se estima que, para el año 2030, uno de cada cuatro españoles tendrá más de 60 años.

    Durante la primera reunión de trabajo, se firmó el convenio entre las instituciones participantes. Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas como Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank; Josep Maria Coronas, director general de la Fundació “la Caixa”; y Jaume Guardiola, presidente del Patronato de Esade.

    Cátedra para una Longevitat Activa y Saludable

    El objetivo principal de esta cátedra es convertirse en un centro de referencia en el estudio del envejecimiento y contribuir a mejorar la calidad de vida de los mayores. La investigación se centrará en áreas como el ahorro, la planificación financiera, la salud, el cuidado y la formación, abordando así los retos del envejecimiento demográfico desde una perspectiva ética.

    En España, más de 12 millones de personas tienen 60 años o más. Para el 2030, este grupo representará aproximadamente el 23% de la población total. Además, se espera que posean un 39% de la riqueza neta del país. Este colectivo no solo tiene un nivel educativo más alto que generaciones anteriores, sino que también está más concienciado sobre su bienestar durante todas las etapas de la jubilación.

    Compromiso institucional y social

    Durante el acto, Tomás Muniesa enfatizó: “Esta cátedra nace como un espacio para reflexionar e innovar, buscando garantizar que envejecer con dignidad sea un derecho”. Por su parte, Josep Maria Coronas subrayó que “la atención a los mayores forma parte del ADN de nuestra Fundación”, resaltando su compromiso con este colectivo.

    Jaume Guardiola, presidente del Patronato de Esade, destacó que “la evolución demográfica debe estar en el centro del debate social”. Asimismo, Antonio Allende SJ, rector de Comillas, señaló que enfrentamos un reto humano y social significativo. En este sentido, Juan José Etxeberria, rector de Deusto, afirmó que esta cátedra abre oportunidades para transformar el envejecimiento en una experiencia positiva.

    Javier Valle, conseller director general de VidaCaixa, añadió que “las expectativas sobre la longevidad han cambiado radicalmente”, lo cual implica nuevas responsabilidades para acompañar a las personas mayores en sus nuevas etapas vitales.

    Cerrando el evento, Mar Vila, vicedegana d’Esade Business School, agradeció a todos los participantes por su compromiso con un proyecto que promete generar resultados significativos mediante la colaboración entre sectores privado y académico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios