La nueva Cátedra para una Longevità Activa y Saludable se establece como un referente en el estudio de la longevidad en España. Este proyecto, impulsado por CaixaBank y la Fundació “la Caixa” en colaboración con Esade-URL, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad de Deusto, busca abordar las necesidades de una población que envejece rápidamente. Se estima que para el año 2030, uno de cada cuatro españoles tendrá más de 60 años.
En la primera reunión de trabajo del proyecto, celebrada recientemente, participaron destacados representantes como Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank; Josep Maria Coronas, director general de la Fundació “la Caixa”; y Jaume Guardiola, presidente del Patronato de la Fundación Esade. Durante este encuentro, se firmó el convenio de colaboración entre todas las entidades implicadas.
Objetivos y Enfoque de la Cátedra
La cátedra tiene como misión convertirse en un centro líder en el análisis de las necesidades de los mayores, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida. La investigación se centrará en áreas clave como el ahorro y planificación financiera, salud y cuidados, formación e impulso a la participación social. Todo ello desde una perspectiva ética que permita desarrollar soluciones innovadoras con impacto social.
Actualmente, más de 12 millones de personas en España tienen 60 años o más, lo que representa un segmento significativo de la población. Para el 2030, se prevé que este grupo constituya el 23% del total y abarque el 39% de la riqueza neta del país. Este colectivo cuenta con un nivel educativo superior al de generaciones anteriores y busca soluciones efectivas para disfrutar plenamente de su jubilación.
Compromisos Institucionales
Durante la firma del convenio, Tomás Muniesa enfatizó: “Esta cátedra nace como un espacio para reflexionar, investigar y formar. Es un ejemplo claro de colaboración entre esfuerzos académicos e institucionales con un objetivo definido: garantizar que el envejecimiento digno sea un derecho para todos”.
Josep Maria Coronas, por su parte, destacó que “la atención a los mayores es parte del ADN de nuestra fundación”, subrayando el compromiso continuo hacia este grupo poblacional. Actualmente, más de 500.000 personas mayores participan anualmente en programas diseñados para mejorar su calidad de vida.
Jaume Guardiola, presidente del Patronato de Esade, también resaltó la importancia del proyecto: “Colaborar con líderes en soluciones para mayores es un honor. Debemos situar el envejecimiento en el centro del debate social”.
Nuevas Perspectivas sobre la Longevidad
Antonio Allende SJ, rector de la Universidad Pontificia Comillas, afirmó que estamos ante un desafío humano y económico considerable. “Asumimos nuestro papel como brújula social”, añadió.
Juan José Etxeberria, rector de Deusto, expresó optimismo sobre el futuro: “Apertura a nuevas oportunidades donde vivir más signifique vivir mejor”. Enfatizó que solo una visión integral puede responder adecuadamente a esta realidad.
Jaume Masana, director comercial de CaixaBank, detalló las iniciativas pioneras implementadas por su entidad para mejorar la vida diaria de los mayores. Resaltó medidas como horarios flexibles para atención al cliente y servicios específicos adaptados a sus necesidades.
Cierre Inspirador por Parte de los Líderes Involucrados
Javier Valle, consejero director general de VidaCaixa, subrayó que esta cátedra representa una realidad palpable en su día a día laboral: “Las expectativas han cambiado radicalmente; debemos acompañar a nuestros mayores en esta nueva etapa vital”.
Finalmente, Mar Vila, vicedecana d’Esade Business School-URL, cerró el evento agradeciendo a todas las entidades involucradas por su compromiso con este proyecto transformador enfocado en mejorar la vida humana.