iymagazine.es

Congreso lingüístico

El XXIII Congreso AELFE se celebra en la UJI sobre lenguas para fines específicos y alfabetización multimodal
Ampliar

El XXIII Congreso AELFE se celebra en la UJI sobre lenguas para fines específicos y alfabetización multimodal

jueves 26 de junio de 2025, 18:00h

La Universitat Jaume I ha sido sede del XXIII Congrés Internacional de l'Associació Europea de Llengües per a Fins Específics (AELFE), centrado en la transformación digital y la comunicación multimodal en contextos académicos y profesionales. Este evento reunió a investigadores y docentes para discutir temas como la alfabetización multimodal y prácticas pedagógicas emergentes, con ponencias de destacados especialistas internacionales. La organización estuvo a cargo del grupo de investigación GRAPE, especializado en inglés para fines específicos.

La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Jaume I ha sido el escenario del XXIII Congreso Internacional de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE). Este evento ha puesto en el centro del debate cómo la transformación digital y la comunicación multimodal están redefiniendo las prácticas lingüísticas en contextos académicos y profesionales.

Bajo el título «Revisiting LSP in the Multimodal Literacy Age», esta edición ha ofrecido un espacio para que investigadores, docentes y profesionales del ámbito de las lenguas para fines específicos (LSP, por sus siglas en inglés) intercambien ideas y exploren nuevas perspectivas. Temas como la alfabetización multimodal, la integración tecnológica y las prácticas pedagógicas emergentes han sido abordados a fondo.

Nombres destacados en el congreso

El congreso ha contado con ponencias plenarias a cargo de reconocidos especialistas internacionales. Entre ellos se encuentran John Airey, de la Universidad de Estocolmo (Suecia); Viviana Cortés, de la Universidad Estatal de Georgia (Estados Unidos); Victor F. Lim, de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur); y Ana Bocanegra-Valle, de la Universidad de Cádiz.

Dicha reunión ha sido organizada por el grupo de investigación GRAPE (Group for Research on Academic and Professional English), especializado en el estudio del inglés para fines específicos. Este grupo destaca por su análisis del discurso académico y profesional en inglés desde una perspectiva multimodal, contribuyendo así al avance del conocimiento en este campo.

Puntos clave del evento

El XXIII Congreso AELFE no solo ha servido como un punto de encuentro para expertos, sino que también ha permitido reflexionar sobre los retos actuales que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje de lenguas en un mundo cada vez más digitalizado. La interacción entre tecnología y pedagogía es un tema crucial que continuará siendo relevante en futuros encuentros académicos.

A medida que avanzamos hacia una era donde las habilidades lingüísticas son esenciales, eventos como este subrayan la importancia de adaptarse a las nuevas realidades educativas y comunicativas, asegurando así una formación integral para los profesionales del futuro.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios