Proyectos climáticos
Barcelona
El Phi-Lab de la ESA en Barcelona financia cuatro proyectos sobre resiliencia climática
viernes 27 de junio de 2025, 12:33h
El Phi-Lab de la Agencia Espacial Europea en Barcelona ha seleccionado cuatro proyectos innovadores para financiar y apoyar en el ámbito de la resiliencia climática. Las iniciativas, presentadas por Spascat, isardSAT, Geoskop y EarthPulse, buscan mejorar la gestión ambiental mediante tecnología espacial. Este programa, que cuenta con un presupuesto de más de 13 millones de euros, fomenta la comercialización de soluciones sostenibles y está abierto a futuras convocatorias.
El Phi-Lab de la Agència Espacial Europea, ubicado en Barcelona, ha seleccionado los cuatro primeros proyectos que recibirán financiación y apoyo para mejorar la resiliencia climática. Las empresas Spascat, isardSAT, Geoskop y EarthPulse han sido las elegidas en esta primera convocatoria del programa ESA Phi-LabNET Spain.
Este centro de competencia tiene como objetivo impulsar la innovación en la comercialización de tecnologías espaciales relacionadas con el cambio climático y la sostenibilidad. El programa, gestionado por un consorcio liderado por el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), apoya proyectos innovadores a través de convocatorias abiertas a empresas y startups.
Proyectos seleccionados para financiar
La primera convocatoria estuvo abierta desde diciembre de 2024 hasta enero de 2025, y se prevé una nueva convocatoria para el primer trimestre de 2026. Los proyectos seleccionados son:
- WAVESS (Waterbody Assessment and Verification fusing Earth observation and Seabot Surveying) es un proyecto liderado por Spascat. Su enfoque está en mejorar la cartografía y vigilancia de las costas mediterráneas mediante la fusión de datos satelitales y mediciones en tiempo real obtenidas por vehículos no tripulados. Este enfoque ofrece una solución escalable para generar mapas ambientales precisos.
- RESCAT (Resilience and Environmental Satellite monitoring for Climate Action and Transformation) está liderado por isardSAT. Busca desarrollar una plataforma accesible para monitorizar el estado ambiental del Delta del Ebro, abordando problemas como la erosión costera y la pérdida de biodiversidad.
- SKOP – Beyond the limits of Climate Intelligence, dirigido por Geoskop, integra observaciones meteorológicas con inteligencia artificial para ofrecer previsiones climáticas precisas, especialmente útiles para el sector energético.
- Supply Chain Risk Simulator, liderado por EarthPulse, desarrollará una herramienta para anticipar riesgos en cadenas de suministro agrícolas afectadas por el cambio climático.
Misión del Phi-LabNET Spain
El programa Phi-LabNET Spain tiene como misión fomentar la innovación en tecnologías espaciales que mejoren la resiliencia climática. Con un presupuesto superior a 13 millones de euros, cofinanciados por el Gobierno catalán y la ESA, busca crear una red dinámica de centros que aceleren el desarrollo del sector espacial europeo.
A través de proyectos innovadores con alto potencial comercial, se pretende transformar o crear tejidos industriales mediante nuevas tecnologías. La colaboración entre diversas instituciones académicas y tecnológicas es clave para alcanzar estos objetivos ambiciosos.
|
|