iymagazine.es

Educación Girona

Alumnos de primaria crean un videojuego inspirado en la investigadora Stéphanie Gascon
Ampliar

Alumnos de primaria crean un videojuego inspirado en la investigadora Stéphanie Gascon

martes 01 de julio de 2025, 15:22h

La investigadora Stéphanie Gascon, del Institut d’Ecologia Aquàtica de la Universitat de Girona, ha sido protagonista de un videojuego educativo creado por alumnos de 6º de primaria de la Escola Saint George. Este proyecto, parte de CientifiKs en Joc, busca fomentar vocaciones científicas y visibilizar referentes femeninos. El videojuego, titulado “Salvant les llacunes amb Stéphanie Gascon”, fue premiado por su diseño y se presentó el 28 de mayo durante una gala especial.

Stéphanie Gascon, investigadora del Institut d’Ecologia Aquàtica de la Universitat de Girona (IEA-UdG), ha sido la protagonista de un innovador videojuego educativo desarrollado por alumnos de 6º de primaria. Esta iniciativa, que forma parte del proyecto CientifiKs en Joc, ha permitido a los estudiantes de la Escola Saint George de Girona ganar el premio al mejor diseño de videojuego, destacando la labor científica de Gascon.

El videojuego, titulado “Salvant les llacunes amb Stéphanie Gascon”, fue presentado durante una gala celebrada el pasado 28 de mayo, donde se reconocieron los logros del certamen correspondiente a la edición 2023-24. Este proyecto tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y visibilizar referentes femeninos en el ámbito de la investigación.

Un videojuego que inspira a las nuevas generaciones

CientifiKs en Joc es una propuesta del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya, que reta a los alumnos a diseñar un videojuego original basado en una investigadora activa en Cataluña. En esta ocasión, los estudiantes trabajaron junto a Stéphanie Gascon, quien es especialista en ecología acuática.

La temática para este año fue el agua, lo que llevó a los proyectos a abordar temas cruciales como la mejora del estado ecológico de los ecosistemas acuáticos y la gestión sostenible de los recursos hídricos. El jurado, compuesto por expertos en educación, ciencia y la industria del videojuego, evaluó aspectos como la originalidad y la calidad narrativa.

Transformando ideas en realidades digitales

Como resultado de su esfuerzo y creatividad, los alumnos ganadores vieron cómo su idea se convertía en un videojuego real gracias a la colaboración con estudiantes de la Escola de Noves Tecnologies Interactives (ENTI-UB). Este proceso no solo resalta el aprendizaje interdisciplinario sino también el valor de la divulgación científica y el desarrollo tecnológico.

Aparte del reconocimiento principal, el certamen también premió otros aspectos destacados del diseño, como la mejor narrativa y estética. Con iniciativas como esta, CientifiKs en Joc no solo promueve la igualdad de género en ciencia, sino que también despierta vocaciones entre los jóvenes mediante un enfoque lúdico y colaborativo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios