La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se prepara para inaugurar un nuevo campus de ingeniería y tecnología en la localidad de San Sebastián de los Reyes, gracias a una colaboración institucional con la Comunidad de Madrid. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo convertirse en un referente en innovación, investigación y formación superior en áreas como la ingeniería y las tecnologías avanzadas.
El futuro campus no solo se enfocará en titulaciones tradicionales, sino que también incluirá programas emergentes, tales como la Inteligencia Artificial. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de ingenieros y expertos en nuevas tecnologías, asegurando que los estudiantes estén preparados para los retos del futuro.
Nueva formación dual universitaria
Además, la UPM implementará un modelo de formación dual universitaria, lo que permitirá que los estudiantes se integren más fácilmente al entorno real de las empresas tecnológicas e industriales. Este enfoque fomentará el intercambio de conocimientos y promoverá la innovación, facilitando así la transición de los alumnos al ámbito profesional.
San Sebastián de los Reyes, reconocido como uno de los núcleos empresariales más dinámicos de España, alberga importantes corporaciones en sectores como el aeroespacial, farmacéutico, biotecnológico, comunicaciones y energía nuclear. La creación de este nuevo campus es un testimonio del compromiso social y académico de la UPM como universidad pública.
Compromiso con la excelencia académica
La Universidad Politécnica de Madrid es considerada una institución líder en campos como la ingeniería, arquitectura, ciencias de la actividad física y diseño de moda. Con 65 acreditaciones internacionales para sus programas de grado y máster, se posiciona como la universidad española más reconocida en estos ámbitos. Estos sellos permiten a sus egresados acceder a un mercado laboral internacional competitivo.
Según el ranking QS, la UPM también destaca entre las 100 mejores universidades del mundo en cuanto a empleabilidad de sus titulados. En sus 17 centros académicos, cerca de 40.000 estudiantes cursan grados, másteres y doctorados. Además, esta universidad lidera el número de solicitudes de patentes nacionales en España, resultado del trabajo realizado por más de 200 grupos de investigación compuestos por profesores y alumnos.