iymagazine.es

Subasta ganadera

UANL lleva a cabo su primera subasta de hembras bovinas de élite
Ampliar

UANL lleva a cabo su primera subasta de hembras bovinas de élite

miércoles 02 de julio de 2025, 20:21h

La Universidad Autónoma de Nuevo León llevó a cabo su primera subasta de hembras bovinas de élite, ofreciendo 35 lotes de ganado de alta genética en el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria. Con el objetivo de mejorar la productividad del sector ganadero, se presentaron razas como Simmental y Brangus. Las pujas iniciaron en 50 mil pesos, destacando la importancia de la vinculación entre academia y producción agropecuaria.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevó a cabo la Primera Subasta de Hembras Elite y Material Genético, un evento diseñado para impulsar la productividad del sector ganadero en México mediante la oferta de ganado bovino de alta calidad genética. Este acontecimiento se realizó en el Centro de Investigación y Producción Agropecuaria, ubicado en el Campus de Ciencias Agropecuarias de Escobedo, donde se presentaron un total de 35 lotes de ganado.

Entre los ejemplares subastados se encontraban razas como Simmental, Simbrah, Brangus y Brangus Rojo. Además, se ofrecieron dosis de semen y embriones, lo que refleja la intención del CIPA de facilitar a los productores el acceso a ganado de calidad y así garantizar la competitividad en esta industria. Las pujas comenzaron en 50 mil pesos, alcanzando cifras superiores a los 80 mil pesos, dependiendo de las características buscadas por los compradores.

Compromiso con la calidad genética

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, estuvo presente durante la subasta, acompañado por autoridades universitarias y representantes del sector pecuario. Juntos realizaron un recorrido por los stands dispuestos para este evento. En sus palabras, Guzmán López destacó: “Nuestra Universidad tiene una sólida tradición en la realización de eventos universitarios cuyo propósito es contribuir al sector agropecuario, tanto a nivel local como nacional e internacional. Esto lo logramos mediante investigación de vanguardia, innovación y transferencia de tecnología”.

Añadió que “como parte de este compromiso, ofrecemos la alta genética de nuestro ganado, seleccionando ejemplares con características productivas sobresalientes y adaptadas a las condiciones de México”. Durante el evento también hubo degustaciones del vino Alere y una muestra gastronómica con dulces y productos regionales.

Vinculación entre academia y sector productivo

La celebración incluyó una comida y una presentación artística del grupo Pico de Gallo, que animó la tarde con música mexicana. Cada edición de esta subasta busca establecer un precedente en la vinculación entre la academia y el sector productivo, promoviendo espacios confiables y transparentes para la comercialización.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios