iymagazine.es

Investigación Aditiva

Itecam impulsa la mejora de la fabricación aditiva con vibración portátil
Ampliar

Itecam impulsa la mejora de la fabricación aditiva con vibración portátil

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
viernes 04 de julio de 2025, 15:07h

Itecam avanza en su proyecto "Fabricación Aditiva y Relajación de Tensiones por Vibración (FARTEV)", enfocado en mejorar los procesos de fabricación aditiva mediante métodos portátiles de vibración. Este proyecto busca reducir el impacto medioambiental y la dependencia de las pymes regionales, promoviendo la autosuficiencia técnica. Se están realizando estudios sobre tensiones residuales y simulaciones para optimizar estos procesos, contribuyendo a la innovación industrial en Castilla-La Mancha.

El proyecto “Fabricación Aditiva y Relajación de Tensiones por Vibración (FARTEV)”, impulsado por Itecam, el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha, se enmarca dentro de una iniciativa más amplia que busca optimizar los procesos industriales. Esta iniciativa forma parte de las ayudas otorgadas a Centros Tecnológicos por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM), con el objetivo de **reducir el impacto medioambiental** y la huella de carbono generada tanto en la fabricación como en la logística.

La investigación se centra en cómo mitigar la generación de tensiones residuales durante la fabricación aditiva mediante métodos portátiles de vibración (ATV). Este enfoque no solo contribuye a disminuir el impacto ecológico, sino que también permite a las pequeñas y medianas empresas (pymes) regionales alcanzar una mayor **autosuficiencia técnica e industrial**, favoreciendo así la descentralización industrial en Castilla-La Mancha.

Impulso a la autosuficiencia empresarial

El proyecto FARTEV tiene como finalidad facilitar el acceso de las empresas locales a la fabricación aditiva, integrando esta tecnología en sus procesos productivos y operaciones postproceso. De esta manera, se reduce la necesidad de depender de empresas subsidiarias ubicadas generalmente en grandes núcleos industriales, lo cual es especialmente relevante para áreas con problemas de despoblación.

En este contexto, un equipo técnico especializado en Cálculo de Estructuras y Simulación, junto con profesionales del Laboratorio y Oficina Técnica de Itecam, está llevando a cabo ensayos sobre el comportamiento físico-mecánico de las tensiones residuales. Además, se están realizando estudios comparativos sobre metodologías para su relajación mediante vibración.

Avances significativos en investigación

Recientemente, se han logrado avances notables en dos líneas principales del proyecto. Por un lado, se ha profundizado en el estado del arte relacionado con técnicas para evaluar y acceder a métodos de relajación por vibración, así como en los procedimientos asociados a la fabricación aditiva. Los técnicos han identificado procesos que pueden generar tensiones residuales en diseños complejos.

Por otro lado, se trabaja en el diseño y simulación termo-mecánica FEM (Método de Elementos Finitos) para probetas fabricadas aditivamente. El objetivo es identificar y localizar las tensiones residuales generadas, asegurando que los resultados obtenidos por simulación coincidan con los datos empíricos recogidos durante los ensayos.

Este esfuerzo forma parte integral del proyecto FARTEV, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa FEDER 2021-2027 para Castilla-La Mancha, así como por la Junta de Comunidades a través de INNOCAM.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios