iymagazine.es

Inversión pública

La SETT invierte 17,2 millones en la empresa fotónica Sparc para impulsar la producción de semiconductores en Europa
Ampliar

La SETT invierte 17,2 millones en la empresa fotónica Sparc para impulsar la producción de semiconductores en Europa

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 08 de julio de 2025, 11:20h

La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) ha firmado un acuerdo de inversión pública de 17,2 millones de euros con la empresa fotónica Sparc. Esta inversión busca abordar el déficit de semiconductores en Europa y contribuir al European Chips Act, que aspira a alcanzar una producción del 20% para 2030. La iniciativa fortalecerá el ecosistema tecnológico en España, fomentando la retención de talento y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.

La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) ha formalizado un acuerdo de inversión pública de 17,2 millones de euros en la empresa española de fotónica Sparc. Este acuerdo, anunciado en junio y aprobado por el Consejo de Ministros, busca abordar el déficit productivo de semiconductores en Europa y contribuir al objetivo del European Chips Act, que establece una meta de producción del 20% para 2030.

Con esta inyección financiera, se fortalecerá el ecosistema tecnológico relacionado con los semiconductores en España. La empresa Sparc planea establecer una planta en Vigo (Pontevedra) dedicada a la fabricación de circuitos integrados fotónicos y obleas de materiales como el Fosfuro de Indio (InP), Arseniuro de Galio (GaAs) y Nitruro de Galio (GaN). De este modo, Sparc no solo cubrirá parte del déficit productivo, sino que también impulsará la autonomía estratégica del país.

Impacto en la Innovación y Desarrollo Empresarial

El acto formal de firma del acuerdo tuvo lugar entre SPARC Foundry y sus principales inversores: Indra Group, la SETT y Vigo Activo. Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas como Abel Caballero, alcalde de Vigo; Javier Ponce, director general de la SETT; Héctor Álvarez, director en Estrategia de Indra Group; David Regades, delegado de Zona Franca de Vigo; y Francisco Díaz-Otero, CEO de SPARC.

Javier Ponce destacó que “la SETT utiliza instrumentos financieros para atender las nuevas realidades del sector económico tecnológico”. Además, subrayó que este acuerdo es un paso hacia la revolución digital que busca liderar el Gobierno español. “Hoy ponemos en marcha una futura capacidad productiva público-privada de semiconductores”, afirmó Ponce.

Aportaciones Estratégicas para el Futuro

La inversión realizada por la SETT representa un 43,9% de ampliación del capital de Sparc, lo cual tendrá un impacto significativo en la retención del talento y el desarrollo del tejido empresarial pyme en España. Esta operación se lleva a cabo bajo un modelo de coinversión que promueve la colaboración público-privada en sectores estratégicos.

Dicha inversión forma parte del PERT Chip, cuyo objetivo es reforzar las capacidades industriales relacionadas con la microelectrónica y los semiconductores. La ejecución del fondo está alineada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Adicionalmente, la SETT gestiona otros dos instrumentos financieros: Next Tech, enfocado en tecnologías disruptivas, y Spain Audiovisual Hub, que impulsa la digitalización del sector audiovisual.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios