Apple ha presentado un desafío legal formal contra una multa de 500 millones de euros impuesta por la Comisión Europea (CE), según informó Reuters. Este movimiento intensifica el enfrentamiento del fabricante del iPhone con los reguladores, en medio de acusaciones de violaciones antimonopolio.
La compañía tecnológica presentó su apelación el pasado lunes, que era la fecha límite para hacerlo, con el objetivo de impugnar la decisión de abril del regulador, que acusó a Apple de infringir la Digital Markets Act (DMA). Esta legislación busca limitar el dominio de las grandes empresas tecnológicas y determinó que Apple había restringido a los desarrolladores de aplicaciones al impedirles dirigir a los usuarios hacia ofertas más económicas fuera de su ecosistema de App Store.
Reacción de Apple ante la multa
En una declaración publicada por Reuters, Apple se opuso a lo que calificó como una sanción “sin precedentes”. La empresa argumentó: “Como mostrará nuestra apelación, la CE está imponiendo cómo debemos gestionar nuestra tienda y forzando términos comerciales que son confusos para los desarrolladores y perjudiciales para los usuarios”.
Esta actualización se produce tras la reciente revisión realizada por Apple a las reglas de su App Store el mes pasado, donde levantó varias restricciones técnicas y comerciales para evitar multas adicionales. Estas podrían alcanzar hasta el 5% de sus ingresos globales diarios promedio, o hasta 50 millones de euros, según el medio. La CE ahora está revisando estos cambios y buscando opiniones de los desarrolladores antes de decidir si serán necesarias más modificaciones.
Puntos clave sobre la situación legal
Un portavoz de la CE confirmó a la BBC que están al tanto del último recurso legal presentado por Apple y aseguraron que defenderán su decisión en los tribunales.
Paolo Pescatore, analista en PP Foresight, comentó a la BBC que este movimiento legal por parte de Apple era “ampliamente esperado” y advirtió que establece un precedente para otras empresas. Además, destacó que el proceso de implementación podría ser largo y complejo: “No debemos subestimar las dificultades inherentes a realizar cambios fundamentales en servicios bien establecidos”.
La multa de 500 millones de euros forma parte de la primera ola de sanciones bajo la DMA, donde también se incluyó a Meta, quien recibió una penalización de 200 millones de euros por su modelo publicitario “consentir o pagar”. Mientras los reguladores europeos argumentan que esta acción es crucial para asegurar una competencia justa y ofrecer más opciones a los consumidores, Apple ha sostenido durante mucho tiempo que está siendo “injustamente atacada”, acusando a la UE de haber “cambiado las reglas del juego” durante sus procedimientos.