iymagazine.es

Salud bucodental exclusión

USC y Concello de Santiago mejoran la atención dental para personas en riesgo de exclusión social
Ampliar

USC y Concello de Santiago mejoran la atención dental para personas en riesgo de exclusión social

martes 08 de julio de 2025, 19:00h

La Universidad de Santiago y el Concello de Santiago han renovado su compromiso con la salud bucodental de personas en riesgo de exclusión social mediante un convenio de colaboración. Este programa permitirá que beneficiarios, entre 5 y 80 años, reciban atención odontológica integral en la Facultad de Medicina y Odontología, abordando tanto tratamientos como educación sobre salud dental. El presupuesto para este año asciende a 20.000 euros, lo que se espera incremente el número de beneficiarios.

La Universidad de Santiago y el Concello de Santiago han renovado su compromiso con la atención a la salud bucodental de las personas en riesgo de exclusión social. Este acuerdo fue firmado por el rector Antonio López y la concejala María Rozas, quienes destacaron la importancia de este convenio para mejorar el acceso a servicios odontológicos en la comunidad.

El programa permitirá que los ciudadanos en situación vulnerable reciban atención en la Facultad de Medicina y Odontología, el único centro público en Galicia que ofrece tratamientos bucodentales integrales. Desde hace décadas, esta facultad ha dirigido parte de su actividad clínica hacia colectivos con dificultades para acceder a cuidados odontológicos, desarrollando programas específicos para personas con discapacidades severas, aquellos sometidos a tratamientos oncológicos y menores tutelados.

Compromiso social y educativo

Durante la firma del convenio, Antonio López expresó su satisfacción por fortalecer esta colaboración, subrayando que no solo tiene un impacto social evidente, sino que también forma parte del programa formativo de la facultad. Las personas derivadas por los Servicios Sociales son atendidas por el profesorado, con el apoyo de estudiantes de últimos cursos como parte de su formación práctica. El rector destacó la labor de la facultad al atender a quienes no pueden afrontar los costos de la odontología privada, especialmente cuando los servicios públicos son limitados.

Por su parte, María Rozas enfatizó las dificultades que enfrentan las personas en riesgo de exclusión para acceder a atención odontológica. Según datos del INE, un 10% de la población española se encuentra en lo que se denomina “pobreza dental”, lo que significa que no puede acudir al dentista por falta de recursos económicos. La concejala anunció una duplicación del presupuesto destinado a este acuerdo, dado que en años anteriores la aportación municipal se agotaba rápidamente.

Detalles del programa

El programa está diseñado para beneficiar a personas entre 5 y 80 años que cumplan con los requisitos establecidos en la Ordenanza de Garantía Básica Cidadá del Concello y presenten problemas odontológicos abordables dentro del marco del convenio.

Este enfoque integral busca abordar la problemática desde diversas dimensiones: se realizará educación sobre salud bucodental entre los beneficiarios (identificación de actitudes de riesgo y medidas preventivas), tratamiento conservador de dientes susceptibles y restitución mediante prótesis dentales removibles. En años anteriores, alrededor de 70 personas se beneficiaron anualmente del programa, y se espera un aumento significativo en 2025 gracias al incremento presupuestario, que alcanzará los 20.000 euros.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios