El campus de Ourense fue el escenario de la última sesión ordinaria del Claustro Universitario de la Universidad de Vigo (UVigo) correspondiente al curso académico 2024/2025. Durante esta reunión, se aprobó la creación del Instituto de Investigación en Ciencias del Deporte (Incide), que tendrá su sede en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte. Este nuevo instituto tiene como objetivo convertirse en una plataforma de referencia para el desarrollo del conocimiento científico en áreas como el ejercicio físico, la salud, el rendimiento deportivo y la educación física.
El Incide será el primer instituto de investigación en el campus de Pontevedra y el quinto en toda la Universidad de Vigo. Se prevé que abarque once líneas de investigación con un enfoque tanto en potenciar los estudios en este ámbito como en transferir conocimientos a la sociedad y al tejido deportivo. La sesión también incluyó un informe del rector, Manuel Reigosa, sobre el balance anual del gobierno universitario y otros informes relacionados con el Plan Estratégico de UVigo para 2024.
Un hito para el campus de Pontevedra
Con la aprobación por asentimiento de su memoria y plan estratégico, el Claustro dio luz verde a la creación del Incide, aunque esta decisión debe ser ratificada por el Consejo de Gobierno y el Consejo Social. La vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación, Belén Rubio, explicó que se identificó una “necesidad” imperiosa de establecer un instituto centrado en las ciencias del deporte, área donde la universidad destaca.
El Incide es promovido por un grupo de doce docentes liderados por los catedráticos Carlos Ayán, Roberto Barcala, José María Cancela y Carlos Lago. Su misión es convertirse en una “plataforma de referencia” que fomente el avance científico en los campos mencionados anteriormente, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida social.
Líneas estratégicas y objetivos claros
Según lo estipulado en los documentos aprobados, el Incide nace con un enfoque multidimensional hacia los retos actuales relacionados con las actividades físico-deportivas. Se han definido once líneas prioritarias que incluyen estudios sobre carga de entrenamiento en deportistas élite, ejercicio físico para personas mayores y poblaciones especiales, además del análisis del rendimiento deportivo mediante metodologías observacionales.
El plan estratégico presentado abarca el periodo 2025-2029 y subraya la importancia del Incide para el desarrollo económico y social de Galicia. Este plan incluye indicadores clave que facilitarán medir los avances hacia los objetivos planteados. El rector destacó también la labor realizada por los investigadores involucrados, quienes lograron una valoración muy positiva tras su evaluación externa.
Nuevas titulaciones y crecimiento estudiantil
Aparte del Incide, el Claustro abordó otros temas relevantes como las cifras iniciales de estudiantes que eligieron a UVigo como primera opción para matricularse: 4,966 estudiantes, lo que representa un incremento significativo respecto al año anterior. Esta cifra supera las plazas ofertadas, lo cual plantea desafíos para futuras decisiones académicas.
En cuanto a nuevas titulaciones, se discutió sobre un nuevo grado en Derecho que impartirá otra universidad tras su aprobación por parte del Consejo Gallego de Universidades. El rector expresó su deseo de defender firmemente los intereses educativos dentro del sistema universitario gallego público.
Análisis financiero y transparencia institucional
Durante la sesión se revisaron también las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2024. El rector informó que los ingresos alcanzaron más de 278 millones de euros, superando las estimaciones iniciales. Además, se presentó un informe positivo sobre auditoría operativa relacionada con procedimientos económicos.
La vicerrectora Susana Reboreda destacó que UVigo mantiene un alto grado de cumplimiento respecto a sus obligaciones de transparencia activa. En cuanto al Portal de Transparencia, se realizaron actualizaciones significativas pese a algunos problemas técnicos que impidieron completar todos los archivos necesarios.
Afrontando retos futuros
Finalmente, se presentó una evaluación anual del Plan Estratégico 2021-2026 donde se evidenció un progreso notable hacia los objetivos establecidos. Mónica Siota detalló cómo ha evolucionado este plan desde su inicio hasta ahora, señalando logros alcanzados y áreas donde aún hay trabajo por hacer.
A medida que avanza este mandato universitario, queda claro que UVigo está comprometida no solo con la excelencia académica sino también con abordar las necesidades cambiantes tanto educativas como sociales dentro del contexto gallego.