La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha dado inicio al curso de verano titulado “Preparando la transición española a la democracia”, que se llevará a cabo del 9 al 11 de julio en el emblemático Monasterio de San Jerónimo de Yuste. Este evento se inscribe dentro de Campus Yuste, un programa educativo que forma parte de la XXVI edición de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura.
Este curso conmemora el 50º aniversario del comienzo del proceso hacia la democracia en España, y está co-dirigido por el catedrático de Historia Contemporánea de la UEx, Enrique Moradiellos, y por el catedrático de Literaturas Ibéricas en la Universidad de Évora, Antonio Sáez.
Análisis y Reflexiones sobre una Etapa Histórica Clave
A lo largo de tres días, un grupo diverso de ponentes compuesto por analistas, como historiadores y politólogos, así como testigos directos, explorará los antecedentes y el desarrollo del periodo histórico que comenzó tras la muerte del dictador Franco el 20 de noviembre de 1975.
“El objetivo del curso es analizar y comprender la coyuntura histórica decisiva que tuvo lugar en 1975”, comentó Moradiellos. “En aquel momento, España se disponía a enfrentar un proceso incierto que transitaba desde una dictadura agonizante hacia la democracia”.
Durante el acto inaugural, Pablo Hurtado, director general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, destacó la Transición española como un modelo ejemplar de sabiduría política y generosidad. Además, subrayó el diálogo como una fortaleza fundamental para cualquier sistema democrático.
Tema Central y Participación Internacional
Jesús Conde, adjunto al Vicerrectorado de Extensión Universitaria, resaltó la relevancia de estos cursos para la Universidad de Extremadura, afirmando que “creemos en la importancia de la formación continua” y en su impacto positivo en la sociedad al llevar el aprendizaje más allá del aula tradicional.
Las intervenciones abordarán cuestiones críticas como las transiciones militares en España y Portugal, el terrorismo y sus repercusiones, así como el papel desempeñado por la iglesia española durante este periodo. Expertos reconocidos participarán en estas discusiones, incluyendo al exdiputado socialista Eduardo Madina, al diputado por Madrid Carlos Aragonés, al portavoz nacional del Partido Popular Borja Sémper, al embajador español Francisco Javier Rupérez, y al cardenal arzobispo emérito Antonio María Rouco Varela.
Entre los participantes se encuentran alumnos becados e inscritos online provenientes de países como Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Italia, México, Nicaragua y Portugal.