El máster en Biotecnología Agroalimentaria de la UCAV ha sido reconocido como uno de los cinco mejores de España en el ranking de Formación Online de El Mundo, destacando su enfoque multidisciplinar.
Expertos de México, Centroamérica y el Caribe se reúnen en la UASLP para discutir soluciones al cambio climático en el Congreso Internacional Falling Walls Engage Hub, promoviendo la ciencia y la inclusión social.
Larisa Ryskalin ha sido galardonada como la mejor investigadora menor de 40 años en el 78° Congreso Nacional de Anatomía e Istología en Italia, por sus innovadoras investigaciones en medicina.
Las nuevas becas Encode en Cambridge impulsan la investigación en inteligencia artificial, abordando desafíos científicos y promoviendo descubrimientos innovadores en diversas disciplinas.
La misión IMAP de la NASA, que incluye un magnetómetro desarrollado por Imperial, estudia los campos magnéticos en el espacio para entender mejor la burbuja protectora del sistema solar y mejorar pronósticos de clima espacial.
MIT atrae talento global, fortaleciendo su liderazgo en innovación y contribuyendo a la economía estadounidense. Su diversidad cultural impulsa el desarrollo de soluciones y empresas que benefician al país.
La Universidad de Alicante celebra la European Researchers' Night, una gran feria científica con 45 stands y actividades interactivas para promover la divulgación del conocimiento.
La Universidad Loyola participará en la Noche Europea de los Investigadores en Sevilla, ofreciendo casi 100 actividades gratuitas para todos los públicos, promoviendo la divulgación científica y el contacto con investigadores.
El Rector de la Universidad de Jaén participó en una reunión con ministras para promover alojamientos estudiantiles, destacando la colaboración entre universidades y el gobierno para garantizar el derecho a la vivienda.
La AUCI y la Red LAC NCP invitan a un evento sobre oportunidades doctorales y postdoctorales Marie Sklodowska Curie, el 24 de septiembre durante la noche Iberoamericana de investigadores.
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez inauguró la 31 Semana de Ingeniería, con más de 160 conferencias y actividades, destacando una escultura donada y una conferencia sobre emprendimiento científico.
Hace 200 años, Ippolito Rosellini inauguró el primer curso de Egiptología en la Universidad de Pisa, adelantándose a Francia. Se celebrará un bicentenario con eventos y exposiciones sobre su legado.
Tres académicos de la Universidad de Oxford han sido elegidos como miembros de la Royal Academy of Engineering, destacando por sus contribuciones excepcionales en ingeniería y tecnología.
Imperial celebra más de 180 promociones académicas y docentes, destacando a 147 académicos como nuevos profesores y 39 colegas en roles de enseñanza, reconociendo su valiosa contribución.
El CDTI Innovación entrega al Servicio Gallego de Salud un prototipo del proyecto INNOVATRIAL, destinado a mejorar la gestión de ensayos clínicos mediante tecnología innovadora.