iymagazine.es

Ciencia Sevilla

La Universidad Loyola se une a la Noche Europea de los Investigadores en Sevilla con más de 100 actividades gratuitas

jueves 25 de septiembre de 2025, 09:08h

La Universidad Loyola participará en la Noche Europea de los Investigadores en Sevilla, ofreciendo casi 100 actividades gratuitas para todos los públicos, promoviendo la divulgación científica y el contacto con investigadores.

La Universidad Loyola se suma por cuarto año consecutivo a La Noche Europea de l@s Investigador@s, un evento que reúne a cerca de 375 ciudades en toda Europa. Este año, la universidad también participará por primera vez en Córdoba, ampliando así su alcance y compromiso con la divulgación científica.

El evento, programado para el próximo viernes 26 de septiembre, busca acercar al público a los investigadores y las investigaciones que se llevan a cabo en laboratorios y centros de investigación. Se realizarán actividades simultáneas en varios espacios de Sevilla, destacando la Casa de la Ciencia, conocida como el Pabellón de Perú, aunque también se sumarán otros lugares como el Pabellón de Uruguay, Caixaforum Sevilla y la Fundación Valentín de Madariaga. En total, se han organizado casi 100 actividades que contarán con la participación de más de 200 investigadores de diversas instituciones científicas locales.

Actividades Diversas para Todos los Públicos

Hoy se han dado a conocer las actividades que llevarán a cabo diez entidades científicas y académicas en Sevilla. Entre ellas se encuentran el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, y la propia Universidad Loyola.

La Universidad Loyola estará presente no solo en la Casa de la Ciencia, sino también en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Allí, el bioquímico y divulgador científico Álvaro Carmona guiará visitas que explorarán cómo las obras artísticas han sido testigos silenciosos de enfermedades a lo largo de la historia.

Además, la universidad ofrecerá talleres interactivos en la Carpa Howard Carter donde tanto niños como adultos podrán aprender sobre temas como el funcionamiento del corazón y el cerebro, cuidados ante heridas, protección solar y soluciones ingenieriles frente a problemas ambientales como la sequía y contaminación.

Compromiso con la Divulgación Científica

Durante una rueda de prensa celebrada hoy, Margarita Paneque, delegada institucional del CSIC en Andalucía, destacó que “la divulgación científica es uno de los pilares fundamentales del CSIC”. Paneque subrayó que este tipo de encuentros permiten a los investigadores mostrar sus trabajos y su relevancia para afrontar desafíos contemporáneos.

Mercedes Torres Jiménez, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Loyola, expresó su orgullo por participar en esta celebración científica: “La Noche de los Investigadores es un ejemplo claro del impacto real que tiene la investigación en nuestra vida cotidiana”. Agradeció al CSIC por su colaboración continua.

Por su parte, el vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla destacó que este año presentarán 36 actividades con un equipo conformado por 218 investigadores y voluntarios. Las propuestas incluyen talleres prácticos sobre astronomía, química y psicología entre otros temas relevantes.

Aportaciones Significativas al Conocimiento Común

Antonia Jiménez, vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UPO, resaltó que este evento involucra a estudiantes y profesores con el objetivo común de acercar la ciencia a todos los ciudadanos. “La ciencia es patrimonio común”, afirmó.

Alejandro Villanueva del Centro Común de Investigación (JRC) enfatizó cómo este evento permite comprender mejor el impacto del trabajo científico en nuestras vidas cotidianas. Por otro lado, Marta Sameño del IAPH subrayó que su actividad busca hacer visible el proceso detrás del patrimonio cultural.

Mario Coronilla, responsable del público en Caixaforum Sevilla, manifestó su entusiasmo por participar en un proyecto que promueve valores como colaboración e inclusión social. Finalmente, Silvia Pozo del Ayuntamiento consideró esta noche como una invitación al diálogo sobre cómo la investigación puede ofrecer soluciones efectivas a los grandes retos actuales.

Todas las actividades están disponibles para consulta pública en este enlace.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios