iymagazine.es
Actualidad tecnológica    14 de abril de 2025

Ciencia

Talento investigador

21/02/2025@10:00:00

España lidera por sexto año consecutivo la convocatoria europea 'Marie Sklodowska Curie', acogiendo a 211 investigadores en sus centros de investigación y universidades. Esta iniciativa, que financia la formación y movilidad internacional de investigadores con hasta 8 años de experiencia, ha recibido un presupuesto total de 417 millones de euros, con España obteniendo 42,4 millones. La Agencia Estatal CSIC destaca como la principal institución en atraer talento dentro de este programa.

Reunión sistemas complejos

20/02/2025@20:00:00

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) será sede de la 3ª Reunión de la Sociedad Española de Sistemas Complejos, donde investigadores de diversas universidades y centros, como la UPM y el CSIC, se reunirán para participar en talleres, charlas y conferencias. Este evento busca fomentar la interacción entre expertos en sistemas complejos y áreas afines, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.

Investigación Galicia

20/02/2025@20:00:00

Más de cincuenta investigadores se reunieron en las I Jornadas de Centros de Investigación Interuniversitarios de Galicia, destacando la importancia del enfoque multidisciplinar. Los centros CITMAga, ECOBAS y CISPAC buscan establecer estrategias de cooperación para abordar problemas sociales y ambientales actuales. Durante el evento, se discutieron temas como la ciencia abierta y la necesidad de una gestión eficiente del conocimiento científico para generar un impacto positivo en la sociedad.

Construcción científica

20/02/2025@09:00:00

La Junta de Andalucía destaca que 2025 será un año crucial para el avance del IFMIF-DONES, un acelerador de partículas en Escúzar. José Carlos Gómez Villamandos, nuevo presidente del consorcio, anunció la aprobación de un acuerdo marco con un presupuesto de 300 millones de euros. Esta instalación impulsará la investigación en energías limpias y generará más de mil empleos anuales, aumentando la producción económica regional en más de 4.000 millones de euros.

Neurociencias UAH

18/02/2025@20:00:00

Se ha inaugurado el Centro de Neurociencias Cajal (CNC) en el campus científico tecnológico de la Universidad de Alcalá, con la participación del rector José Vicente Saz y la ministra Diana Morant. Este centro, que integra el Instituto Cajal y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal, contará con 31.000 metros cuadrados para 700 investigadores y tecnologías avanzadas, incluyendo microscopios de última generación y un amplio animalario para estudios cerebrales.

Fomento ciencia

17/02/2025@21:00:00

La Universidad de Salamanca reinicia el programa "Leeureka", que promueve la ciencia a través de la lectura. Este proyecto incluye el "Premio Leeureka 2025", destinado a libros informativos para jóvenes, y el "Certamen Biblioteca Leeureka 2025" para colegios rurales. Ambas iniciativas buscan fomentar el acceso al conocimiento y estimular el pensamiento crítico en los estudiantes, contribuyendo así a objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la educación y la igualdad.

Investigación Andalucía

16/02/2025@12:00:00

Un equipo de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla ha desarrollado un método para encapsular helio a escala nanoscópica, lo que podría revolucionar aplicaciones en física nuclear y fabricación de dispositivos ópticos. Utilizando silicio amorfo, logran estructuras más eficientes que las criogénicas, permitiendo un almacenamiento compacto del gas. Este avance promete mejorar la eficiencia en catálisis y en la creación de lentes ópticas, facilitando experimentos científicos complejos.

Financiación universidades

14/02/2025@19:00:00

Andalucía se posiciona como la segunda comunidad autónoma que más porcentaje de su PIB destina a la financiación de universidades públicas, alcanzando el 0,86%. Además, ocupa el segundo lugar en esfuerzo presupuestario con un 4,45%. Sin embargo, el secretario general de Universidades ha criticado las exigencias del Ministerio de Ciencia que dificultan el cumplimiento del programa ‘María Goyri’ para financiar plazas de profesorado ayudante doctor.

Antártida oceanografía

12/02/2025@19:00:00

Tres buques oceanográficos españoles, el ‘Hespérides’, el ‘Sarmiento de Gamboa’ y el ‘Odón de Buen’, han coincidido por primera vez en aguas antárticas, cerca de la Base Antártica Española ‘Gabriel de Castilla’. La ministra Diana Morant destacó este hecho como histórico, resaltando las capacidades científicas del país. Estos buques son fundamentales para la investigación en el continente helado y contribuyen a abordar desafíos ambientales globales.

Colaboración agroalimentaria

12/02/2025@16:00:00

La Universitat de Lleida, el centro tecnológico Eurecat y la Universitat Autònoma de Barcelona han establecido una alianza para potenciar la investigación en ciencia y tecnología de alimentos. Este convenio, con una duración inicial de tres años, permitirá compartir recursos y conocimientos, mejorando la innovación en el sector agroalimentario. La colaboración busca responder a las necesidades del mercado y fortalecer la industria, que es vital para la economía catalana.

Agujeros negros

12/02/2025@16:00:00

Un equipo del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona ha descubierto cómo crear agujeros negros regulares sin singularidades, utilizando solo efectos gravitacionales. Este hallazgo desafía modelos anteriores que requerían materia exótica y abre nuevas perspectivas en la comprensión de la gravedad cuántica y la estructura del espacio-tiempo. La investigación proporciona un marco sólido para explorar las propiedades termodinámicas de estos agujeros negros y su formación en escenarios astrofísicos.

Investigadoras España

12/02/2025@13:59:45

Nueve investigadoras de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han sido reconocidas en un ranking del CSIC que destaca a las científicas más sobresalientes de España. Este listado, elaborado por Cybermetrics Lab, incluye a académicas con altos indicadores métricos en Google Scholar. La iniciativa busca visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia y fomentar el uso de identificadores ORCID para mejorar la accesibilidad a sus investigaciones.

Investigación antártica

08/02/2025@12:00:00

La Campaña de Investigación Antártica Española, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se lleva a cabo anualmente para abordar desafíos globales mediante 28 proyectos científicos en la Antártida. Con una inversión de 18,5 millones de euros, la campaña incluye investigaciones sobre cambio climático y contaminación marina. Participan cerca de 300 profesionales y se fomenta la cooperación internacional con otros países para optimizar recursos y facilitar el acceso a bases científicas.

Investigación terapéutica

06/02/2025@11:00:00

Un equipo del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, liderado por Félix Leroy, está desarrollando nuevas estrategias terapéuticas para tratar la ansiedad social y la esquizofrenia. Con el apoyo de una ayuda 'ERC-Proof of Concept', se investigan compuestos que modulan circuitos neuronales relacionados con la socialización. Este proyecto busca mejorar las interacciones sociales en personas afectadas por estos trastornos, abriendo posibilidades para el desarrollo de medicamentos específicos.

Investigación España

02/02/2025@19:00:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destina casi 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España. Esta iniciativa busca fomentar la creación de plazas permanentes y apoyar líneas de investigación en diversas áreas, incluyendo el cambio climático y enfermedades como el cáncer. La ministra Diana Morant reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo científico en el país.