Un nuevo algoritmo de IA desarrollado en la Universidad de Cambridge, SMMILe, analiza imágenes complejas de cáncer en un minuto, mejorando la precisión del diagnóstico y potencialmente personalizando tratamientos.
La Universidad de Salamanca se une al Ayuntamiento para transformar el apoyo a personas dependientes mediante el proyecto “TRUST”, que incorpora tecnología y un presupuesto de 5,4 millones de euros.
Investigadores de la UPC han utilizado inteligencia artificial para identificar genes que permiten a las plantas adaptarse al cambio climático, abriendo nuevas posibilidades para cultivos más resistentes.
El Telecom Infra Project (TIP) ha progresado significativamente en áreas más allá de su enfoque original en RAN, destacando la importancia de la inteligencia artificial y las colaboraciones para innovar en telecomunicaciones.
Investigadores de la ULPGC desarrollan un sistema de inteligencia artificial que mejora el reconocimiento de personas a través de su forma de moverse, combinando patrones de movimiento y acciones humanas.
Investigadores del MIT han desarrollado un sistema que permite a robots de búsqueda y rescate generar mapas 3D precisos de entornos complejos en segundos, mejorando su navegación en situaciones críticas.
Un equipo de bioingenieros del DII ganó el IEEE AESS Radar Challenge con una solución innovadora para monitorear la frecuencia cardíaca mediante tecnología radar, sin contacto y en movimiento.
Investigadores del MIT han desarrollado FSNet, una herramienta que optimiza la gestión de redes eléctricas, encontrando soluciones viables más rápidamente que los métodos tradicionales, mejorando la eficiencia en la producción de energía.
Se ha abierto la convocatoria RedIA Salud, con un presupuesto de 50 millones de euros, para impulsar la inteligencia artificial en el sector sanitario. Las solicitudes están abiertas hasta el 5 de enero de 2026.
Nokia y Rohde & Schwarz presentan un receptor 6G impulsado por IA para mejorar la cobertura y acelerar el despliegue de redes, abordando desafíos técnicos clave en frecuencias altas.
Se ha lanzado la convocatoria RedIA Salud, con 50 millones de euros para financiar proyectos de inteligencia artificial en el sector sanitario, desde diagnóstico hasta atención de emergencias.
La Universidad de Alicante destaca en un estudio de la Universidad del País Vasco, posicionándose entre las universidades españolas con mayor engagement en Instagram, gracias a su alta interacción.
La demanda de habilidades en inteligencia artificial en México creció un 148% entre 2023 y 2025, destacando al país como líder regional en el ámbito laboral tecnológico.
CodeClouds Enterprise se asocia con la Fundación Mark Cuban para ofrecer un bootcamp de IA a estudiantes de Fort Wayne, brindando formación práctica y acceso a tecnologías emergentes.
La Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura convoca premios para proyectos fin de estudios sobre transformación digital en sectores productivos, con un plazo hasta el 31 de octubre de 2025.