La Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción (ANACER) ha dado a conocer un innovador modelo de Inteligencia Artificial denominado LIFE Predict, desarrollado por el embriólogo Enric Güell. Este avance fue presentado recientemente en el congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), donde se destacó su potencial para mejorar significativamente los tratamientos de reproducción asistida.
LIFE Predict se basa en un análisis exhaustivo de embriones, logrando un 82% de acierto en la predicción del desarrollo embrionario. Este porcentaje representa un notable incremento respecto a los métodos tradicionales, que apenas alcanzan un 65%. La investigación revela que este nuevo enfoque aumenta la fiabilidad en la selección embrionaria en un 26%, lo cual es crucial para maximizar las posibilidades de embarazo.
Mejoras significativas en el proceso de concepción
Las implicaciones del modelo son evidentes: al utilizar LIFE Predict, las probabilidades de lograr un embarazo se incrementan, al menos, en un 10%. Esto se debe a que el análisis más preciso de la calidad del embrión reduce el número total de transferencias necesarias. Además, este avance contribuye a disminuir el tiempo requerido para alcanzar la gestación, lo que puede aliviar la carga emocional que enfrentan muchas parejas durante estos tratamientos.
LIFE Predict utiliza algoritmos avanzados de Machine Learning, entrenados con datos provenientes de aproximadamente 2.000 embriones. Estos datos fueron recopilados por centros asociados a ANACER a lo largo de cinco años. El objetivo es implementar esta tecnología en clínicas asociadas a partir del segundo semestre del presente año.
Análisis detallado y no invasivo
A diferencia de otros métodos que se limitan a la observación morfológica, LIFE Predict realiza un análisis minucioso del tiempo de división celular mediante un sistema time-lapse. Este sistema captura imágenes cada 5-10 minutos y permite monitorizar más de 90 variables simultáneamente. Gracias a esta metodología, cada embrión puede ser evaluado con una precisión sin precedentes, comparando sus características con una amplia base de datos para determinar su viabilidad.
Los beneficios del nuevo modelo incluyen:
- Una herramienta no invasiva para la selección embrionaria.
- Un porcentaje de acierto del 82% en el desarrollo embrionario.
- Aumento mínimo del 10% en las tasas de éxito del embarazo mediante técnicas asistidas.
- Reducción del número total de transferencias necesarias.
- Innovación basada en los tiempos de división celular.
- Mayor transparencia y claridad para los pacientes, disminuyendo el desgaste emocional asociado al proceso.
Durante su presentación en París, Enric Güell enfatizó que “incrementar el porcentaje de acierto en la predicción del embarazo no solo representa un avance científico significativo, sino que también mejora las expectativas para las pacientes”. Por su parte, Ignacio Mazzanti, presidente de ANACER, subrayó que “los resultados posicionan nuestras clínicas a la vanguardia en el campo de la reproducción asistida”.
Análisis sobre ANACER
ANACER, fundada en 2005, tiene como misión reunir los principales centros privados dedicados a la reproducción asistida en España. Su objetivo es establecer estándares comunes de calidad y fomentar la innovación dentro del sector. La asociación se enfoca en garantizar una atención médica rigurosa y promover la formación continua entre sus profesionales. Actualmente agrupa 35 centros distribuidos por todo el país y colabora activamente con entidades gubernamentales y empresas privadas para avanzar en proyectos relacionados con la reproducción humana asistida.