Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
|
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) participó en el XIV Congreso de Antropología, Psicología y Espiritualidad, donde presentó un estudio sobre el perdón como herramienta transformadora. Expertos discutieron su impacto en la salud mental, destacando programas de intervención en contextos penitenciarios y su potencial para fomentar la reconciliación entre grupos. La UFV reafirma su compromiso con el perdón como clave para mejorar el bienestar individual y social.
El proyecto PRI4GENAI, impulsado por el Instituto VRAIN de la Universitat Politècnica de València, se centra en proteger la privacidad de los usuarios de aplicaciones de inteligencia artificial generativa. A través de un estudio sobre la percepción de riesgos y normativas de privacidad, se desarrollarán asistentes y programas educativos para concienciar a niños y adolescentes sobre estos temas. La iniciativa, que comenzó en septiembre de 2024, finalizará en 2027.
El 19 de noviembre de 2024, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, inauguró el I Congreso sobre Ciencia de la Seguridad en Madrid. Este evento, que concluirá el 21 de noviembre, aborda temas actuales como geopolítica, seguridad en grandes eventos, cooperación policial internacional y ciberfraudes. Organizado por la universidad y el centro universitario de formación de la Policía Nacional, busca enriquecer el conocimiento en estas áreas cruciales.
Un estudio reciente revela que los niños cuidados por sus abuelos tienen un 10% más de riesgo de obesidad infantil. Realizado por investigadores de la Universidad de Alicante y la University of Glasgow, el informe destaca prácticas alimentarias poco saludables y limitaciones en la actividad física como factores clave. Se sugiere incluir a los abuelos en las políticas de salud pública para promover hábitos saludables y combatir la obesidad infantil, especialmente en contextos socioeconómicos desfavorables.
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha respaldado a la Universidad de Oviedo en el cierre de la Escuela de Minas, desestimando un recurso del Ayuntamiento de Oviedo. Esta sentencia, que ratifica decisiones anteriores, impone costas al recurrente y destaca que la universidad actuó con transparencia. Es la sexta resolución favorable en este proceso judicial relacionado con el traslado de estudios mineros a Mieres, reafirmando los derechos de la comunidad educativa sobre las decisiones administrativas.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) han lanzado el I Congreso Internacional sobre Protección Infantil frente a ciber-peligros, que se llevará a cabo en marzo de 2025. Este evento busca promover el uso responsable de la tecnología y abordar problemas como el ciberacoso, grooming y adicción a dispositivos. Se ofrecerán ponencias, talleres y será accesible tanto presencial como virtualmente.
La ingeniera biomédica Alba González, de Xcure Surgical, presentó en la Universidad Europea las ventajas de los implantes personalizados fabricados con tecnología 3D. Explicó cómo estos implantes mejoran la calidad de vida de los pacientes al adaptarse a su anatomía. A través de casos clínicos y procesos de fabricación, destacó la importancia de la impresión 3D en medicina, especialmente para aquellos que requieren soluciones específicas que no ofrecen los implantes estándar.
Start Up OLÉ participa en el evento internacional Slush 2024 en Helsinki, donde conecta startups españolas de ciberseguridad con inversores globales. Organizado por CIBER-SHUBE, este encuentro permitirá a empresas como Edtek y Loop Diagnostics presentar sus innovaciones y establecer relaciones comerciales. La delegación, liderada por Emilio Corchado, también incluirá grandes inversores que facilitarán el networking entre emprendedores y corporaciones interesadas en la ciberseguridad.
La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, en colaboración con Incibe, ofrece cinco cursos sobre Inteligencia Artificial aplicada a la ciberseguridad. Temas como Deep Web, detección de smishing y malware se abordarán, otorgando 0,6 créditos ECTS por curso. Además, se impartirá un curso práctico sobre ciberseguridad industrial. Estas iniciativas buscan fortalecer las capacidades en ciberseguridad y concienciar sobre su importancia en el ámbito industrial y académico.
La Universidad de Alcalá acoge el evento COSMOS UAH, que del 15 al 21 de noviembre promueve la astronomía y la tecnología espacial, coincidiendo con el 50 aniversario del satélite Intasat. Estudiantes de secundaria participan en talleres y conferencias sobre exploración espacial, destacando ponencias de expertos como Sebastián Sánchez Prieto y Miguel Miranda. Además, se inaugurará una exposición sobre 40 años de investigación espacial en la UAH, abierta hasta marzo.
|
|
|