Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
|
Avanza y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) organizaron una jornada en Pozuelo de Alarcón enfocada en la movilidad sostenible y su impacto en los jóvenes. Durante el evento, se discutieron temas como el uso del transporte público, carpooling y nuevas tecnologías. La colaboración busca fomentar la investigación y difusión sobre movilidad sostenible, aprovechando la experiencia de ambas entidades para contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras en este ámbito.
Investigadores de la UOC y la UAB han analizado BeReal, una red social que promueve el "antipostureo" al captar la atención del usuario mediante notificaciones diarias. La app utiliza estrategias psicológicas para manipular comportamientos y emociones, creando un ciclo de recompensa que fomenta la interacción rápida. A diferencia de otras plataformas, su diseño limita el tiempo de uso, lo que genera urgencia y hábito en los usuarios, mientras recopila datos valiosos para publicidad dirigida.
| Imagen recreada con la ayuda de la IA de Dall E |
El informe de Sophos sobre ransomware en educación revela que el rescate promedio es de 6.6 millones en educación primaria y 4.4 millones en superior. Solo el 30% se recupera rápidamente, y el 95% sufrió intentos de comprometer copias de seguridad. Se recomienda mejorar la ciberprotección y colaboración con fuerzas de seguridad.
| un virus atacando los diferentes dispositivos Iot que puedes tener en un hogar digital, mientras obsevas el desastre (Foto: DALL·E ai art) |
Más de 17 mil millones de dispositivos IoT están en uso globalmente, pero los obsoletos representan un riesgo cibernético creciente. Sin actualizaciones, se vuelven vulnerables a ataques. ESET propone seis recomendaciones para proteger estos dispositivos, incluyendo desconectarlos de Internet y reciclarlos adecuadamente.
| Ciberseguridad en la Universidad / Imagen recreada con la ayuda de la IA de Copilot |
Check Point Software destaca la importancia de integrar la ciberseguridad en la educación universitaria, enfatizando la necesidad de formar a los estudiantes desde el inicio con conciencia sobre riesgos, aprendizaje práctico, habilidades críticas, ética digital y actualización constante. Su iniciativa SecureAcademy ha capacitado a más de 20,000 alumnos globalmente.
El informe de Kaspersky revela que los españoles temen por su privacidad y salud al usar tecnología. Un 60% cree que asistentes virtuales escuchan constantemente, y un 36% evita cargar móviles de noche. A pesar del uso extendido de Internet, el 48% se siente inseguro online, destacando la necesidad de mejorar la ciberseguridad.
| Imagen recreada con la ayuda de la IA de Copilot
|
La pandemia ha impulsado el teletrabajo, con un 98% de empleados a favor. Sin embargo, es vital mantener la seguridad de datos. Se recomienda separar dispositivos, usar herramientas corporativas, instalar software aprobado, conectarse a redes seguras y proteger contraseñas para garantizar la seguridad mientras se trabaja desde casa.
Pocos elementos tienen tanta importancia para los usuarios de las plataformas digitales online como la seguridad que proporcionan, tanto a nivel de tratamiento de datos como para la protección y confidencialidad de los datos personales ofrecidos.
Una encuesta, realizada por Kaspersky Lab en la que han participado 16.750 personas en todo el mundo, revela la frustración de muchos usuarios con las redes sociales, ya que a menudo experimentan emociones negativas después de pasar un tiempo conectados y superando sus efectos positivos.
Para ayudar a los usuarios de las redes sociales a decidir más libremente si quieren permanecer en ellas o abandonarlas sin tener que perder sus recuerdos digitales, Kaspersky Lab está desarrollando una nueva app FFForget, que les permitirá hacer una copia de todos sus recuerdos en las redes sociales y guardarlas en un depósito cifrado seguro, disfrutando así de la libertad de abandonar cualquier red sin tener que dejar atrás lo que es suyo, sus vidas digitales.
|
|
|