iymagazine.es

Inversión Europa

Europa debe mantener la confianza de los inversores en el mercado de telecomunicaciones fijas
Ampliar

Europa debe mantener la confianza de los inversores en el mercado de telecomunicaciones fijas

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 10 de julio de 2025, 15:21h

La regulación estable y predecible es fundamental para fomentar la inversión en infraestructura de banda ancha fija en Europa. Las propuestas de la Comisión Europea para relajar la regulación sobre monopolios fijos podrían llevar a una re-monopolización, perjudicando la competencia y el desarrollo de servicios de conectividad. Se requiere un enfoque equilibrado que mantenga el modelo regulatorio actual para asegurar el avance hacia los objetivos digitales de 2030 y evitar que Europa se quede atrás frente a competidores globales.

La certeza regulatoria es esencial para fomentar la inversión en conectividad.

A lo largo de las últimas décadas, los consumidores y empresas europeos han disfrutado de una amplia variedad, valor e innovación en la infraestructura de banda ancha fija, gracias a un marco regulatorio predecible y consolidado que ha facilitado la entrada al mercado. La regulación europea ha buscado equilibrar la competencia con el incentivo a la inversión a largo plazo necesaria para construir y operar una conectividad de fibra de alta calidad.

A diferencia del sector móvil, el acceso fijo, que incluye ductos y postes, sigue siendo un monopolio natural en gran parte de la UE y resulta imposible de replicar completamente. Para atender a las empresas europeas, los operadores deben ofrecer conectividad en diversas ubicaciones urbanas y rurales. Dado que solo los operadores incumbentes cuentan con cobertura nacional, el acceso mayorista se convierte en un elemento clave.

Propuestas preocupantes de la Comisión Europea

Es alarmante que la Comisión Europea esté proponiendo relajar la regulación sobre antiguos monopolios fijos. Consideramos que estas propuestas son un retroceso. La desregulación del acceso mayorista podría llevar a una nueva monopolización, sofocando tanto la competencia como la inversión en servicios de conectividad fija, especialmente durante la transición del cobre a la fibra.

Este enfoque contrasta drásticamente con los principios que la Comisión ha defendido durante años como impulsores de inversión. Además, podría consolidar el dominio en áreas desatendidas, poniendo en peligro el avance del despliegue de infraestructura de fibra completa y servicios capaces de gigabit para millones de europeos.

Por lo tanto, sería prematuro y perjudicial para la certeza regulatoria que Europa abandonara el modelo ex-ante o eliminara todos los mercados de la Recomendación sobre Mercados Relevantes (RRM). Esto resultaría en un caso menos competitivo para invertir en telecomunicaciones fijas en Europa, dejando varados miles de millones de euros comprometidos por el sector privado y disminuyendo el sentimiento inversor.

Un llamado a mantener un marco regulatorio sólido

Las propuestas actuales de la Comisión podrían restringir aún más el uso futuro de servicios por parte de consumidores y empresas, inhibir la innovación en redes y dificultar que Europa alcance sus objetivos del Digital Decade 2030.

En lugar de ello, instamos a la Comisión a establecer un marco predecible para la infraestructura fija basado en los siguientes principios:

  1. Mantener el modelo ex-ante, fomentando así la competencia y la inversión en el sector mientras se aumenta la elección y adopción por parte del consumidor. La regulación ex-ante sigue siendo esencial para el acceso local mayorista (mercado uno) y capacidad dedicada mayorista para conectividad empresarial (mercado dos), incluyendo acceso a fibra oscura.
  2. Asegurar acceso a infraestructuras físicas, incluidos ductos y postes. En muchos Estados miembros de la UE, esta infraestructura sigue estando controlada principalmente por un único operador, creando un de facto.
  3. Completar la Ley de Redes Digitales antes de considerar cambios al marco RRM. La estrategia de conectividad del EU debe ser implementada y su impacto evaluado adecuadamente antes que se consideren modificaciones al marco RRM.

A largo plazo, invertir en redes de fibra depende crucialmente de una certeza regulatoria. Sin embargo, las ambiciones digitales para 2030 solo podrán alcanzarse si se adopta un enfoque equilibrado y basado en evidencia respecto a la regulación del mercado telecomunicaciones fijas.

De lo contrario, el futuro digital europeo seguirá tambaleándose mientras competidores globales avanzan rápidamente, lo cual podría resultar en un crecimiento débil de productividad, estándares de vida estancados y una menor seguridad continental.

Las empresas firmantes operan redes en todos los 27 Estados miembros de la Unión Europea, sirviendo aproximadamente a 240 millones de clientes.

Edward Bouygues, Presidente,Bouygues Telecom

Keri Gilder, CEO,Colt Technology Services

Alex Goldblum, CEO,Eurofiber

Walter Renna, CEO,Fastweb+Vodafone (Italia)

Thomas Reynaud, CEO,iliad Group

Giuseppe Gola, CEO,Open Fiber

Robert Finnegan, Vicepresidente CKHH-HWEL,Ck Hutchison Group Telecom (Three Group)

Ralph Dommermuth , CEO,1&1 AG

< strong >Margherita Della Valle , CEO ,< strong >Vodafone Group Plc

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios