Benicàssim fue el escenario de la segunda sesión del ciclo de coloquios “Testigo Directo”, organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Asociación Católica de Propagandistas. Durante este encuentro, se abordó el impacto que tuvo la DANA en la comunidad y cómo los voluntarios respondieron ante esta adversidad.
El párroco de Nuestra Señora de Gracia, situada en La Torre, una de las áreas más afectadas por las inundaciones, destacó que “vivimos en una sociedad materialista y superficial, pero hay en el corazón humano un llamado al amor”. En su intervención, mencionó que la DANA logró activar esa vocación profunda hacia el servicio a los demás.
Voces de esperanza en medio de la tragedia
Salvador Pastor, quien participó en la mesa redonda titulada “Testimonios de Esperanza”, compartió su experiencia junto a voluntarias como Nuria Calero, Clara Marín y Verónica Barrera, moderadora del evento. Pastor relató cómo su parroquia se convirtió en un centro de asistencia para los damnificados, donde todos colaboraron sin distinción social o racial durante la catástrofe.
"La entrega de los jóvenes sorprendió a muchos", afirmó el sacerdote. "En medio del barro más nauseabundo nació la flor más hermosa posible". Esta experiencia fue calificada por él como la más transformadora vivida durante su ministerio.
Experiencias personales que marcan vidas
Nuria Calero, residente en Picanya, también compartió su vivencia. Recordó con angustia cómo pasó horas esperando a su marido tras las inundaciones. Sin embargo, lo que surgió después fue un fenómeno comunitario: “Con los vecinos comenzamos a compartir lo poco que teníamos; eso generó una marea humana”, expresó emocionada.
A pesar de las pérdidas sufridas, Nuria resaltó el aspecto esperanzador de esta experiencia: “Siempre habrá alguien dispuesto a ayudar”. Por su parte, Clara Marín, investigadora y profesora en la misma universidad, narró cómo coordinó a un millar de voluntarios dispuestos a ayudar. “Nunca imaginamos enfrentarnos a algo así; pero algo tan horrible trajo consigo algo precioso”, reflexionó.
El poder del abrazo y la solidaridad
Verónica Barrera, reservista voluntaria en el Ejército de Tierra, también compartió su experiencia. Junto a su esposo, comenzó a asistir a los afectados desde el primer día tras el desastre. Resaltó que, además de la ayuda material necesaria, lo fundamental fueron los abrazos que ofrecieron consuelo mientras las personas superaban el estado de shock.
La última sesión del ciclo “Testigo Directo” está programada para el 24 de julio y se centrará en el revisionismo histórico. La mesa redonda “Historia y manipulación” contará con destacados catedráticos y será moderada por un profesor e investigador de Antropología Filosófica.
Este ciclo busca reflexionar sobre diversos retos sociales desde una perspectiva humanista y centrada en los valores fundamentales. Las sesiones son gratuitas y están abiertas al público hasta completar aforo.