La Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de su infraestructura educativa al iniciar la construcción de una nueva sala de usos múltiples. Este espacio está diseñado para satisfacer las necesidades de los estudiantes que cursan cuatro licenciaturas, dos maestrías y un doctorado.
El Rector Santos Guzmán López destacó la importancia de este proyecto durante su presentación, subrayando que se trata de una iniciativa destinada a mejorar las herramientas educativas disponibles para los alumnos. “Hoy la suma de voluntades ha rendido frutos para el bienestar de los estudiantes de esta facultad”, afirmó el rector, quien también expresó su deseo de que estas instalaciones contribuyan a la formación integral de jóvenes, docentes y personal administrativo.
Beneficios para la comunidad académica
Laura González García, directora de la facultad, enfatizó que este nuevo edificio será un recurso valioso para toda la comunidad académica. “Estamos muy agradecidos por el apoyo brindado por las autoridades universitarias. Nos sentimos muy motivados por este proyecto y estamos seguros de que se traducirán en grandes logros académicos de vinculación nacional e internacional”, declaró González García.
Para conmemorar el inicio de esta obra, el Rector estuvo acompañado por autoridades universitarias, así como por alumnos y maestros. La nueva sala se ubicará junto a las canchas deportivas y ofrecerá amenidades atractivas para todos los asistentes.
Detalles del nuevo edificio
La sala tendrá una superficie total de 1,400 m², diseñada específicamente para albergar conferencias, talleres y diversos eventos académicos. Contará con dos niveles que incluirán planta libre, sanitarios y mezzanine.
Entre sus características destacadas se incluye un diseño hexagonal que simboliza el panal característico de la facultad, además de una cimentación robusta hecha con pilas de concreto. La inversión total en este proyecto asciende a 35 millones de pesos, lo que refleja el compromiso institucional con la mejora continua del entorno educativo.