La Mtra. Patricia Hernández destaca la importancia de la comunicación asertiva en bioética
Conferencia sobre bioética y comunicación asertiva
La Mtra. Martha Patricia Hernández Valdez, coordinadora de la Maestría en Estudios de Bioética en línea de la Universidad Anáhuac México, ofreció una conferencia titulada “Bioética y comunicación asertiva” ante la Comisión de Bioética del Estado de México. Este evento se realizó como parte de una jornada académica destinada al fortalecimiento de las capacidades técnicas y humanas entre profesionales involucrados en deliberaciones bioéticas.
Durante su intervención, la Mtra. Hernández Valdez enfatizó que es crucial incorporar habilidades de comunicación asertiva en la práctica bioética, especialmente en entornos clínicos y hospitalarios donde las decisiones pueden tener consecuencias significativas para la vida y dignidad de las personas.
Aspectos clave de la comunicación ética
La experta explicó que una comunicación ética va más allá de simplemente transmitir información; implica establecer vínculos de respeto, empatía y claridad entre los participantes en discusiones morales. También abordó conceptos fundamentales como la asertividad, la escucha activa, la gestión emocional y el lenguaje no violento, aplicándolos a situaciones reales enfrentadas por comisiones bioéticas en hospitales e instituciones académicas.
Hernández Valdez subrayó que el diálogo efectivo no solo promueve procesos más transparentes, sino que también genera confianza en las recomendaciones emitidas por estos comités. Además, destacó que la formación en comunicación asertiva debería ser una competencia transversal tanto en los programas académicos de bioética como en los procesos educativos continuos.
Un compromiso con la ética profesional
"Una buena deliberación ética no solo requiere conocimiento técnico, sino también la capacidad de comunicar con claridad, comprender al otro y construir consensos desde la dignidad humana", afirmó la Mtra. Hernández Valdez.
La sesión fue enriquecida con análisis de casos prácticos y un espacio para el diálogo, donde los asistentes resaltaron el alto valor práctico del contenido presentado. Los miembros de la comisión coincidieron en que este tipo de capacitación es esencial para fortalecer el rol ético en un contexto cada vez más complejo.
Este encuentro académico reafirma el compromiso de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México con la profesionalización continua y actualización de quienes trabajan en el ámbito bioético, consolidando así los vínculos entre academia y organismos públicos para fomentar una cultura ética robusta en el país.