iymagazine.es

Barrios Madrid

Iniciativa universitaria para transformar los barrios de Madrid

Iniciativa universitaria para transformar los barrios de Madrid

martes 15 de julio de 2025, 14:40h

El proyecto "Repensar los barrios de Madrid" integra la metodología de aprendizaje-servicio en la formación universitaria sobre regeneración urbana. Involucra a asociaciones vecinales, permitiendo a los estudiantes desarrollar diagnósticos y estrategias que abordan problemas reales en sus comunidades. Este enfoque fomenta un aprendizaje bidireccional y destaca la importancia de la participación comunitaria en el urbanismo, buscando mejorar la calidad de vida en barrios vulnerables.

El proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) titulado “Repensar los barrios de Madrid” se propone integrar la metodología de aprendizaje-servicio en la enseñanza de la regeneración urbana, tanto en grados como en másteres universitarios. Esta iniciativa involucra a las asociaciones vecinales de los barrios donde se desarrolla el curso, permitiendo que el alumnado aprenda sobre regeneración urbana a través de cinco momentos estructurados que tienen lugar en la universidad y en los propios barrios.

Durante estos encuentros, las asociaciones vecinales y otros actores interactúan con estudiantes y docentes, generando un diálogo enriquecedor que favorece un aprendizaje bidireccional. Los estudiantes valoran especialmente este contacto, señalando lo inspirador que resulta ver cómo su trabajo práctico contribuye a solucionar problemas reales en sus comunidades.

Contexto actual y objetivos del proyecto

El contexto contemporáneo está marcado por lo que diversas disciplinas han denominado policrisis, donde convergen problemáticas como la emergencia ecológica, el aumento de desigualdades sociales y el ascenso de populismos que amenazan la democracia. Estas cuestiones impactan especialmente en los barrios más vulnerables de nuestras ciudades, lo que hace crucial abordar sus necesidades para fomentar una transición ecológica justa.

El proyecto “Repensar los Barrios de Madrid” busca visibilizar estas problemáticas ante las instituciones y la sociedad madrileña. A diferencia de muchas ciudades europeas que ya implementan políticas focalizadas en la regeneración de barrios desfavorecidos, Madrid aún tiene un camino por recorrer en este aspecto.

Resultados y valoración del proyecto

Entre los resultados más destacados, se observa un aumento significativo en la motivación del alumnado hacia la asignatura, así como una comprensión profunda sobre la importancia de involucrar a la comunidad local en procesos de regeneración. El ApS promueve un aprendizaje centrado en la participación comunitaria, subrayando la dimensión social del urbanismo.

Además, el proyecto ha comenzado a formar una comunidad incipiente dedicada a la regeneración urbana, coordinada desde la universidad y apoyada por diversas asociaciones vecinales. Este esfuerzo ha recibido reconocimiento incluso fuera de España; por ejemplo, ha sido invitado a participar en un curso online sobre ApS organizado por la Universidad Española de Educación a Distancia (UNED).

Dificultades y perspectivas futuras

A pesar del éxito del proyecto, también enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales obstáculos es el tiempo adicional requerido para su implementación por parte del profesorado. Asimismo, contar con un presupuesto limitado dificulta realizar actividades finales con las comunidades vecinales.

No obstante, el equipo docente sigue revisando y perfeccionando su metodología cada año. La continuidad del proyecto desde 2020 ha sido posible gracias al apoyo institucional y al creciente interés por parte de otras universidades. Se prevé seguir avanzando en este camino, trabajando con más barrios para fortalecer esta red colaborativa entre estudiantes, asociaciones vecinales y profesionales del ámbito educativo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios