A pocos kilómetros de Braga y cerca de la frontera con Galicia, se encuentra uno de los destinos más sorprendentes del norte de Portugal: Póvoa de Lanhoso. Esta localidad ha lanzado un ambicioso programa de promoción turística que invita a los viajeros españoles a descubrir un lugar donde historia, naturaleza, gastronomía y tradición se entrelazan para ofrecer una experiencia auténtica.
La estrategia de promoción se basa en cinco pilares fundamentales: patrimonio histórico, naturaleza, artesanía, gastronomía y sostenibilidad. A través de estos ejes, Póvoa de Lanhoso busca resaltar sus principales atractivos turísticos y fomentar el crecimiento del sector.
Un castillo, una reina y una vista inolvidable
En lo alto del Monte do Pilar se erige el Castillo de Lanhoso, un monumento emblemático que no puede faltar en la visita. Este castillo medieval es uno de los más grandes de Portugal y fue refugio de Doña Teresa, madre del primer rey luso, Alfonso Enríquez. Las impresionantes vistas desde esta fortaleza permiten entender su importancia estratégica a lo largo de los siglos. Además, este lugar es conocido por ser el origen del movimiento social llamado Revolución de la Maria da Fonte, liderado por mujeres en el siglo XIX contra los abusos del poder.
Para quienes buscan disfrutar del aire libre y paisajes únicos, Póvoa de Lanhoso ofrece una extensa red de senderos señalizados que atraviesan montes, aldeas y valles. Estos caminos son ideales tanto para caminatas familiares como para rutas más desafiantes. Ríos como el Cávado y el Ave enriquecen el paisaje con cascadas y antiguos molinos, además de contar con espacios recreativos como la playa fluvial de Verim o el Parque de Pontido.
Naturaleza viva: ríos, trilhos y paisajes
El patrimonio natural también incluye al Carvalho de Calvos, un roble centenario que supera los 500 años y es considerado el más antiguo de la Península Ibérica; se puede visitar en un espacio interpretativo dedicado.
Los aficionados a la artesanía encontrarán en esta localidad un verdadero tesoro: la Filigrana de Portugal, un arte minucioso en orfebrería realizado en oro y plata. Póvoa de Lanhoso es reconocida como uno de los principales centros productores de filigrana portuguesa. El Museu do Ouro, ubicado en la aldea de Travassos, permite a los visitantes conocer este arte ancestral que sigue vivo gracias a talleres tradicionales aún activos.
Gastronomía y restaurantes de excelencia
Póvoa de Lanhoso también destaca como un destino gastronómico excepcional. Restaurantes como O Victor, Panorâmico y O Galetino han elevado la oferta culinaria local. En sus menús brillan productos autóctonos con platos típicos como el cabrito asado al horno, bacalao con broa, arroz de sarrabulho, así como postres caseros que preservan las recetas tradicionales.
Los ingredientes locales – incluyendo carnes DOP, hortalizas frescas y pan de maíz cocido en horno de leña – son parte esencial en las elaboraciones que combinan tradición con modernidad.
Una escapada perfecta desde España
Con fácil acceso desde Galicia, León o Salamanca, Póvoa de Lanhoso se presenta como un destino ideal para una escapada cultural y natural. Su variada oferta de alojamientos rurales refleja un compromiso claro con el desarrollo sostenible. La tranquilidad del entorno junto a la cercanía a otros destinos destacados como Gerês, Guimarães o Braga hacen que Póvoa sea una base estratégica para explorar lo mejor del norte portugués.
Preguntas sobre la noticia
¿Dónde se encuentra Póvoa de Lanhoso?
Póvoa de Lanhoso está situada a tan solo unos kilómetros de Braga y cerca de la frontera con Galicia, en el norte de Portugal.
¿Qué tipo de experiencias ofrece Póvoa de Lanhoso?
Póvoa de Lanhoso ofrece una experiencia auténtica que combina historia, naturaleza, gastronomía y tradición.
¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de Póvoa de Lanhoso?
Los principales atractivos incluyen el Castillo de Lanhoso, senderos naturales, la filigrana portuguesa y una rica oferta gastronómica.
¿Qué actividades al aire libre se pueden realizar en Póvoa de Lanhoso?
Se pueden realizar caminatas por senderos señalizados, visitar ríos y cascadas, y disfrutar del paisaje natural.
¿Cuál es la importancia del Castillo de Lanhoso?
El Castillo de Lanhoso es uno de los castillos medievales más grandes de Portugal y tiene un valor histórico significativo, ya que fue refugio de Doña Teresa y fue escenario del movimiento conocido como la Revolución de la Maria da Fonte.
¿Qué platos típicos se pueden degustar en Póvoa de Lanhoso?
Entre los platos típicos se encuentran el cabrito asado al horno, bacalao con broa y arroz de sarrabulho, todos elaborados con ingredientes locales.
¿Cómo se puede acceder a Póvoa de Lanhoso desde España?
Póvoa de Lanhoso es fácilmente accesible desde Galicia, León o Salamanca, lo que lo convierte en un destino ideal para escapadas culturales y naturales.