La Fiesta del Galo Piñeiro se consolida como un referente cultural y económico en Galicia
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, fue el encargado de dar el pregón inaugural de la XXIV edición de la Fiesta del Galo Piñeiro y Muestra Cabalar, un evento que ha sido declarado de Interés Turístico de Galicia. Esta celebración, que tiene lugar cada año en el municipio de O Pino durante el primer fin de semana de agosto, busca poner en valor y recuperar la especie autóctona del galo piñeiro, un ave con raíces que se remontan a la época celta.
Durante su discurso, González subrayó la importancia de esta cita gastronómica y cultural, destacando que es la más relevante del municipio y una de las más significativas en la comarca de Arzúa. La raza piñeira se erige como símbolo de un modelo productivo sostenible y local, profundamente arraigado en el territorio. Además, enfatizó que eventos como este son ejemplos claros del potencial del rural gallego, contribuyendo significativamente a la generación de actividad económica, creación de empleo y fortalecimiento del orgullo colectivo por los productos autóctonos.
Un escaparate para el sector agroalimentario
El conselleiro también puso en relieve el esfuerzo organizativo y la implicación de los vecinos para consolidar una celebración que atrae a visitantes de toda Galicia. Este evento se ha convertido en un escaparate privilegiado para el sector agroalimentario y para proyectar externamente al municipio.
Coincidiendo con la fiesta, el Concello entregará premios a los criadores ganadores en diversas categorías del certamen de gallos y gallinas de raza piñeira. Esta actividad forma parte integral del programa ferial y reúne a participantes provenientes de distintos puntos de la comunidad. Además de resaltar al galo piñeiro, O Pino alberga una de las muestras cabalares más relevantes en Galicia, donde compiten ejemplares equinos tanto autóctonos como foráneos. González destacó que esta cita está plenamente consolidada en el calendario gallego y representa un referente para el sector ecuestre.
Pulso a la artesanía gallega
En el marco del evento, José González también resaltó el papel fundamental que ha adquirido la artesanía gallega. En este sentido, mencionó la feria Artesanía no Camiño, que desde 2021 forma parte del programa y cuenta con la participación de profesionales inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia. Destacó cómo este sector contribuye a crear marca Galicia y conecta lo rural con la creatividad contemporánea sin perder su esencia.
Aparte de los puestos de venta, la feria ofrece demostraciones en vivo de diversos oficios tradicionales como ferretería, hilado, carpintería, trabajos en cuero, macramé o cerámica. Esto permite al visitante descubrir más sobre la riqueza y diversidad del saber hacer artesanal gallego.