iymagazine.es

Literatura Madrid

Juan Gómez Jurado destaca la importancia de los lectores en su proceso creativo
Ampliar

Juan Gómez Jurado destaca la importancia de los lectores en su proceso creativo

jueves 17 de julio de 2025, 09:05h

Juan Gómez Jurado destaca la importancia de la interacción con los lectores en su proceso creativo durante una conferencia en los Cursos de Verano de la Complutense. Afirma que sin la participación del lector, la literatura no se completa. A través de un diálogo abierto, comparte su método de escritura y la necesidad de documentarse adecuadamente, enfatizando que el lector aporta su propia interpretación a las obras. La charla abarcó desde su experiencia personal hasta reflexiones sobre el estado actual de la literatura.

Juan Gómez Jurado, reconocido autor de obras como Espía de Dios y la trilogía de Reina Roja, se presentó en una conferencia extraordinaria en los Cursos de Verano de la Complutense. Con un enfoque directo y participativo, afirmó: “Aquí vamos a hablar todos, es obligatorio”. Para él, la literatura no puede existir sin la implicación activa de los lectores. En este sentido, destacó que el proceso creativo es solo una parte del ciclo literario que se completa cuando el lector interactúa con el texto.

Durante su intervención, Gómez Jurado explicó que el autor solo crea la mitad del libro; la otra mitad corresponde al lector. “El autor solo hace una mitad del libro, la otra es del lector”, subrayó ante un público atento. Este intercambio es fundamental para el escritor, quien considera que sin lectores no hay literatura. Pilar, una asistente valiente, fue la primera en cuestionarle sobre su proceso creativo. Aunque su pregunta fue calificada como “una mala pregunta” por falta de concreción, Gómez Jurado no escatimó en detalles sobre cómo gestiona sus ideas iniciales.

El Proceso Creativo según Gómez Jurado

El autor reveló que las ideas que surgen como “chispazos” son sometidas a un riguroso proceso de evaluación. Las guarda durante meses y si no evolucionan, las descarta. Sin embargo, si esas ideas se desarrollan y crean tramas y personajes sólidos, entonces inicia las fases de creación: documentación y desarrollo de personajes son cruciales para él. “La parte más decisiva es el desarrollo de personajes”, enfatizó.

En cuanto a la documentación necesaria para sus novelas históricas, Gómez Jurado se define como un “pintamonas”, quien recurre a historiadores y estudios serios para dar autenticidad a sus relatos. A menudo encuentra que los mejores libros sobre España están escritos por hispanistas ingleses. Esta labor queda oculta tras lo visible en sus obras: “Es como un iceberg”, comentó.

Interacción con los Lectores: Preguntas y Respuestas

Las preguntas del público fueron variando en tono e intensidad. Óscar preguntó sobre el final abierto de Todo muere, sugiriendo una posible continuación de su trilogía. Gómez Jurado respondió con cautela: “No necesitas saberlo”, argumentando que las expectativas pueden limitar el pensamiento crítico del lector.

A medida que avanzaba la charla, otros asistentes compartieron anécdotas sobre sus lecturas infantiles y cómo estas influyeron en su vida literaria. El autor recordó con cariño a su padre, quien le contaba cuentos cada noche. También abordó la adaptación cinematográfica de Reina Roja, donde estuvo muy involucrado, contrastando su enfoque con autores que prefieren distanciarse del proceso.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios