La Universidade de Santiago de Compostela, junto a otras 27 instituciones educativas, ha firmado un manifiesto conjunto para exigir la oficialidad del galego, el catalán y el euskera en la Unión Europea. Esta iniciativa incluye a universidades como las 22 de la Xarxa Vives, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), así como EHU, Deusto, Mondragon Unibertsitatea y EUNEIZ.
Las universidades firmantes consideran que la falta de reconocimiento por parte del Consejo de la UE es una clara discriminación. Este vacío legal no solo afecta a la identidad cultural, sino que también limita su actividad académica al “menoscabar los derechos comunicativos y de libertad académica y creación científica”.
Reclamo por la diversidad lingüística en Europa
El manifiesto, abierto a nuevas adhesiones, destaca que aproximadamente cuatro de cada diez ciudadanos del Estado español utilizan alguna de estas tres lenguas. Además, se señala que juntas cuentan con más hablantes activos que varias lenguas oficiales dentro de la Unión Europea.
Asimismo, las instituciones educativas han expresado su agradecimiento al Gobierno español por su iniciativa ante el Consejo de la UE para reconocer oficialmente el euskera, el galego y el catalán. Se espera que este proceso comience con la inclusión del catalán en el artículo 1 del Reglamento 1 del Consejo.
Manifiesto disponible para consulta
Para aquellos interesados en conocer más sobre esta propuesta, se puede consultar el MANIFIESTO DE LAS UNIVERSIDADES EN FAVOR DE LAS LENGUAS COOFICIALES.