iymagazine.es

Vino Castilla

La UEMC otorga el Premio Fundación UEMC a Raúl Pérez por su dedicación al vino
Ampliar

La UEMC otorga el Premio Fundación UEMC a Raúl Pérez por su dedicación al vino

viernes 18 de julio de 2025, 09:22h

La Universidad Europea Miguel de Cervantes ha otorgado el Premio Fundación UEMC a Raúl Pérez, destacado viticultor berciano, en reconocimiento a su trayectoria en el mundo del vino. Durante la entrega, se resaltó su compromiso con la autenticidad y la excelencia en la viticultura. Pérez, conocido por su enfoque respetuoso hacia el viñedo, ha sido una figura clave en el prestigio del vino de Castilla y León, promoviendo la sostenibilidad y la conexión con el patrimonio rural.

  • La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) ha rendido homenaje al destacado viticultor Raúl Pérez, reconocido por su trayectoria excepcional en el mundo del vino. Este galardón, el Premio Fundación UEMC, fue entregado durante el Curso de Verano “La Trastienda del Vino”, que concluyó con una reflexión sobre el futuro del sector vitivinícola.

    Raúl Pérez, figura emblemática del vino español contemporáneo, recibió este reconocimiento en un acto presidido por el rector David García López y el consejero delegado Jesús Zarzuela Mateos. También estuvo presente Begoña Grijalbo, viuda de Luis Barcenilla, expresidente de la fundación a la que se dedica este curso. Durante la ceremonia, se destacó la autenticidad y el compromiso de Pérez con su tierra, así como su contribución al prestigio del vino de Castilla y León.

    Un recorrido lleno de logros

    La periodista especializada Nieves Caballero elogió la singularidad de Raúl Pérez, resaltando su capacidad para conectar emocionalmente con el viñedo. Recordó cómo comenzó su andadura vitivinícola junto a su familia y cómo esa conexión ha sido fundamental en su carrera. Entre sus logros más destacados se encuentra haber obtenido los 100 puntos Parker para su vino La Muria 2021.

    Pérez ha sido protagonista del documental ‘El mago del vino’ y ha llevado a cabo proyectos tanto en España como en el extranjero, siempre bajo la premisa de elaborar vinos que respeten la naturaleza. En su intervención, Caballero subrayó su defensa del patrimonio rural y lo definió como un creador que inspira a otros elaboradores sin perder la humildad.

    Agradecimiento y compromiso con el sector

    El premiado expresó su honor al recibir este galardón en una ciudad con una rica historia vitivinícola. Destacó que este reconocimiento es también un reflejo del esfuerzo colectivo de quienes aman esta profesión y puso énfasis en la labor de la universidad en la divulgación y formación dentro del ámbito vitivinícola.

    Este premio, creado por la Fundación UEMC, celebra ya su octava edición y ha sido otorgado anteriormente a figuras notables como Luis Sanz, Mari Luz Cid, entre otros. La jornada culminó con una cata y maridaje de productos locales, fomentando un ambiente propicio para el intercambio de ideas entre los asistentes.

    Conexión entre universidad y territorio

    Organizado por la Fundación UEMC con el apoyo de Bodegas Vizar, el Curso de Verano “La Trastienda del Vino” se ha consolidado como una propuesta formativa esencial. Este año se abordaron temas como inclusión social, sostenibilidad e innovación en el mundo del vino, contando con más de treinta expertos.

    A través de este curso, se busca fortalecer las alianzas entre la universidad y el sector productivo, acercando a la ciudadanía los retos que enfrenta el mundo vitivinícola. Con la entrega del premio a Raúl Pérez, la UEMC reafirma su compromiso con la cultura vitivinícola como parte integral del patrimonio e identidad de Castilla y León.

    Raúl Pérez: Un referente internacional

    Raúl Pérez, nacido en 1972 en Valtuille de Abajo (León), es considerado uno de los enólogos más influyentes a nivel mundial. Su enfoque innovador ha revolucionado la viticultura española mediante prácticas respetuosas con el viñedo. Tras iniciar su carrera en la bodega familiar Castro Ventosa, se aventuró hacia proyectos independientes que destacan por recuperar variedades autóctonas y utilizar métodos minimalistas.

    Pérez es conocido por sus obras maestras como Ultreia y La Vizcaína. Cada botella que produce refleja un profundo respeto por el terroir. Reconocido internacionalmente como uno de los mejores enólogos, representa una nueva generación cuyo trabajo está inspirado en las tradiciones locales. Su nombre evoca autenticidad y excelencia en cada creación vinícola.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios