iymagazine.es

Innovación Castilla y León

La Junta destina 874.000 euros a 13 proyectos innovadores en Castilla y León

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 23 de septiembre de 2025, 17:22h

La Junta de Castilla y León destina 874.000 euros a 13 proyectos de innovación en 9 clústeres, cofinanciados por Fondos FEDER, para fortalecer la competitividad empresarial y fomentar la investigación.

La **Consejería de Economía y Hacienda** de Castilla y León ha decidido destinar un total de 874.265 euros a 13 proyectos pertenecientes a nueve clústeres en la comunidad, en el marco de una convocatoria de subvenciones para el año 2025. Esta iniciativa, cofinanciada con Fondos FEDER 21-27, busca fomentar la investigación e innovación dentro del tejido empresarial local, movilizando recursos que superan los 1.316.000 euros.

Los 13 proyectos aprobados abarcan diversas áreas y están diseñados para mejorar las capacidades de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) en Castilla y León. En total, participan 37 empresas y otras entidades colaboradoras en estos esfuerzos cooperativos que refuerzan el ecosistema innovador regional.

Proyectos Destacados en Inteligencia Artificial y Transformación Digital

Entre las iniciativas subvencionadas se encuentran varios proyectos centrados en la **inteligencia artificial** y la **transformación digital**. Por ejemplo, la **Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (VITARTIS)** lidera el proyecto ‘Inteligencia artificial para la industria alimentaria de Castilla y León: ILIADA’, que explora las aplicaciones de esta tecnología en el sector agroalimentario.

Asimismo, VITARTIS también coordina otro proyecto titulado ‘Automatización del control de calidad y seguridad alimentaria en la industria cárnica con tecnología hiperespectral: PRISMA’, que se desarrolla en colaboración con cuatro socios. Por su parte, el **clúster de Bienes de Equipo de Castilla y León (CBECYL)** trabaja junto al clúster **Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (CLUSTERSIVI)** en un proyecto que investiga un sistema innovador de visión artificial destinado a prevenir riesgos laborales y supervisar el bienestar de personas mayores dependientes.

En el ámbito sanitario, destaca el proyecto ‘TREVOL: Tecnología de Realidad Mixta para la Evaluación Volumétrica del Brazo en Mujeres con Cáncer de Mama’, impulsado por **Clustersivi** junto a tres socios más. Este esfuerzo refleja cómo los clústeres están utilizando tecnologías avanzadas para abordar problemas críticos.

Iniciativas sobre Economía Circular y Sostenibilidad

Otro eje importante son los proyectos relacionados con la **economía circular** y la **sostenibilidad**. Un destacado es el proyecto ‘AQWA: Gestión Inteligente del Agua en Sectores Estratégicos de Castilla y León’, liderado por el **clúster de Automoción (FACYL)** junto a otros dos clústeres. Este proyecto investiga métodos sostenibles para gestionar recursos hídricos.

Además, se encuentra el proyecto ‘TRAZA2_RES’, cuyo objetivo es desarrollar una plataforma digital que mejore la trazabilidad del reciclaje de residuos del sector hábitat y textil. En este contexto, también se destaca el trabajo conjunto entre **H2CYL – Asociación Castellano Leonesa del Hidrógeno** y el clúster **CYLSOLAR**, enfocado en innovaciones energéticas hacia una industria sin carbono.

A través de estas iniciativas, los clústeres no solo buscan avanzar en sus respectivos sectores sino también contribuir al desarrollo sostenible y a la competitividad empresarial dentro de Castilla y León.

Papel Fundamental de los Clústeres Empresariales Innovadores

Las Agrupaciones Empresariales Innovadoras o clústeres son esenciales para fortalecer las cadenas de valor económicas locales. Integrando empresas, centros tecnológicos, universidades y otras entidades, estos grupos fomentan dinámicas colaborativas que permiten llevar a cabo proyectos innovadores.

En total, existen actualmente 11 clústeres registrados en Castilla y León que operan bajo regulaciones específicas desde 2010. Estos clústeres desempeñan un papel crucial no solo en impulsar la innovación sino también en atraer talento humano necesario para mantener un crecimiento sostenible dentro del tejido empresarial regional.

La Consejería también está apoyando otras actuaciones singulares enfocadas en captar talento como factor clave para mejorar la competitividad empresarial. Con una inversión aproximada de 340.000 euros, se están llevando a cabo siete iniciativas orientadas a este fin.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios