Investigación sobre los efectos de los antipsicóticos en la salud bucal
Un equipo del Departamento de Farmacología de la Universidad del País Vasco ha llevado a cabo una investigación centrada en las reacciones adversas que los fármacos antipsicóticos pueden provocar en la salud bucal. Utilizando datos de EudraVigilance, una base de datos europea de farmacovigilancia, el estudio revela que los problemas más comunes se relacionan con trastornos del flujo salival, como la salivación excesiva y la boca seca, así como inflamación bucal y pérdida de piezas dentales.
La relación entre enfermedades mentales y un mayor riesgo de padecer problemas sistémicos es bien conocida. Sin embargo, el interés por la salud bucodental de personas con alteraciones mentales ha crecido en años recientes, subrayando la importancia de esta conexión para el bienestar físico y mental general. A pesar de que se han investigado ampliamente los efectos secundarios de los antipsicóticos, su impacto específico en la salud dental había sido poco explorado hasta ahora.
Análisis detallado de las notificaciones
Los investigadores del Departamento de Farmacología analizaron un total de 5.633 notificaciones relacionadas con posibles efectos nocivos de estos medicamentos. “Las notificaciones más frecuentes están vinculadas a alteraciones del flujo salival, incluyendo tanto la salivación excesiva como la sequedad bucal”, explica Nerea Jauregizar, investigadora principal del estudio.
Además, se observó que ciertos antipsicóticos pueden estar relacionados con otros problemas como caries, pérdida dental e inflamación en glándulas salivares y lengua. La base de datos EudraVigilance permite que tanto profesionales sanitarios como pacientes reporten estas reacciones adversas. Según Leire Urien, otra investigadora involucrada, “hemos encontrado señales preocupantes: las reacciones bucales adversas son más frecuentes con antipsicóticos que con otros medicamentos”.
Aunque se ha evidenciado una correlación entre el uso de antipsicóticos y problemas bucales, esto no implica necesariamente una relación causal directa. Los investigadores advierten que los pacientes tratados con estos fármacos tienen un riesgo elevado de desarrollar enfermedades dentales, muchas veces asociadas a los efectos adversos provocados por estos medicamentos.
Factores influyentes en la salud bucal
La salud bucal está influenciada por múltiples factores y establecer una relación directa puede ser complicado. Los pacientes con trastornos mentales suelen tomar diversos medicamentos además de antipsicóticos, incluidos antidepresivos y fármacos para dormir. Además, frecuentemente presentan hábitos poco saludables en cuanto a higiene dental y consumo excesivo de sustancias como tabaco o drogas.
Los investigadores proponen recomendaciones para mejorar la salud bucodental en estos pacientes: “Es crucial realizar un análisis sistemático sobre su estado dental y contribuir a su mejora”, afirman. El apoyo adecuado puede ayudar a reducir el estigma asociado a estas condiciones y mejorar significativamente su calidad de vida.
Tesis doctoral y colaboración interprofesional
Este estudio forma parte de la tesis doctoral de Leire Urien, quien ha trabajado bajo la dirección de las profesoras Nerea Jauregizar y Teresa Morera. También han colaborado miembros de la Unidad de Farmacovigilancia del País Vasco.