iymagazine.es

Investigación Biomédica

La ULE se une al Centro en Red de Terapias Avanzadas para impulsar la investigación biomédica en Castilla y León
Ampliar

La ULE se une al Centro en Red de Terapias Avanzadas para impulsar la investigación biomédica en Castilla y León

sábado 19 de julio de 2025, 10:05h

La Universidad de León se unirá al Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León (CreTACYL), tras la aprobación de un convenio por su Consejo de Gobierno. Este acuerdo permitirá a la ULE participar activamente en la investigación biomédica, aportando grupos de investigación y equipamiento especializado. La colaboración busca desarrollar terapias innovadoras con aplicaciones clínicas, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y fortaleciendo el sistema sanitario regional.

  • La Universidad de León (ULE) se unirá al Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León (CreTACYL), tras la aprobación del convenio por parte del Consejo de Gobierno. Esta colaboración permitirá a la ULE participar junto a otras tres universidades públicas de la región en una estructura innovadora dedicada a terapias avanzadas.

    Con esta incorporación, la ULE aportará inicialmente tres grupos de investigación, así como equipamiento científico y espacios especializados que fortalecerán la red regional en el ámbito de la investigación biomédica.

    Un paso hacia la innovación en salud

    Esta unión, según señala Santiago Gutiérrez, vicerrector de Investigación y Transferencia, posiciona a la ULE como un actor clave dentro de una estrategia regional destinada a desarrollar terapias innovadoras con gran potencial clínico. “La participación en esta red nos permitirá avanzar de manera más coordinada en el desarrollo de tratamientos que impacten directamente en la calidad de vida de los pacientes”, enfatiza Gutiérrez.

    Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran los tratamientos antitumorales, inmunoterapias y regeneración de tejidos. Aunque muchas de estas terapias están aún en fases iniciales, representan el futuro del sector salud. La inclusión en esta red facilitará el acceso a financiación y colaboraciones con grupos destacados en otras universidades, además de promover la transferencia de conocimiento al sistema sanitario y a la sociedad.

    Evolución del CreTACYL

    El CreTACYL surge como evolución del antiguo Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular, creado en 2007. En sus inicios, las universidades de León y Burgos no formaron parte debido a la falta de institutos dedicados a la investigación biosanitaria. Ahora, este convenio permite su integración y colaboración con las universidades de Valladolid y Salamanca.

    “Consolidar estas estructuras es un paso natural para incorporar nuestras universidades en una red que amplía su alcance y se adapta a los avances en salud”, destaca Gutiérrez.

    Aportaciones significativas al CreTACYL

    La Universidad de León contribuirá al CreTACYL mediante grupos consolidados e institutos especializados como el Instituto Biología Molecular, Genómica y Proteómica (INBIOMIC) y el Instituto de Biomedicina (IBIOMED), además de ofrecer equipamiento científico avanzado.

    Desde la Consejería de Sanidad se han identificado tres grupos para participar inicialmente; sin embargo, se establecerán procedimientos para incorporar formalmente otros grupos basándose en su experiencia y alineación con las líneas estratégicas del CreTACYL.

    Objetivos del CreTACYL

    El CreTACYL es una red colaborativa que integra universidades públicas, centros sanitarios, fundaciones investigativas y la Consejería de Sanidad con el propósito principal de impulsar la investigación traslacional en terapias avanzadas. Esto abarca áreas como medicina regenerativa, terapia celular e inmunoterapia.

    La estructura se organizará alrededor de dos pilares fundamentales: una red dedicada a laboratorios para investigación básica y otra enfocada en ensayos clínicos. Ambas estarán interconectadas mediante procedimientos comunes para asegurar una coordinación eficiente.

    La firma oficial del convenio tendrá lugar una vez que todas las universidades implicadas hayan ratificado su participación ante sus respectivos órganos gubernamentales, lo que marcará el inicio operativo del CreTACYL como referente regional en terapias avanzadas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios