El proyecto europeo EDUFIRST (Early Childhood Education and Care Services for Inclusion, Rights and Sustainability) ha puesto en marcha una serie de talleres participativos en varias ciudades europeas, incluyendo Barcelona, Vic, Milán y Tampere. Estos encuentros, que se desarrollarán entre mayo y julio de 2025, tienen como objetivo principal el diseño de nuevos servicios de atención a la primera infancia.
Un total de 154 profesionales del ámbito de la educación infantil han tomado parte en estas sesiones: 51 en Barcelona, 33 en Vic, 47 en Tampere y 23 en Milán. Los talleres están estructurados en diversas sesiones dirigidas a educadores, directores de servicios, familias y responsables políticos, utilizando una metodología común centrada en la reflexión colectiva y el desarrollo de propuestas innovadoras.
Retos clave en la educación infantil
Los debates han tocado temas cruciales para los servicios de educación y atención a la primera infancia (ECEC), tales como la universalización del acceso durante los primeros mil días de vida de los niños, el aumento de la diversidad y las desigualdades entre niños y sus familias. También se han discutido nuevos enfoques sobre lo que significa “calidad” en estos servicios, así como la escasez de personal educativo y la falta de conexión entre los ámbitos político, institucional y pedagógico.
Uno de los objetivos fundamentales de estos talleres es imaginar una herramienta de autoevaluación europea que permita mejorar la calidad interna de los servicios. Esto es vital dado que las funciones actuales y futuras del ECEC incluyen el cuidado, la educación, la conciliación familiar, así como la reducción de desigualdades e inclusión social y lingüística. Las conclusiones obtenidas servirán para formular propuestas concretas para los municipios europeos alineadas con los objetivos establecidos por la Garantía Infantil de la UE.
Colaboración internacional
Los talleres forman parte del proyecto EDUFIRST, financiado por el programa Erasmus+ y coordinado por la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), bajo la dirección del investigador principal Jordi Collet. Además de UVic-UCC, participan instituciones como el Instituto Municipal de Educación de Barcelona, así como las ciudades italianas y finlandesas mencionadas anteriormente.