iymagazine.es

Arte Contemporáneo León

Investigadores de la ULE analizan el impacto de la exposición 'Ai Weiwei. Don Quixote' en el Musac
Ampliar

Investigadores de la ULE analizan el impacto de la exposición 'Ai Weiwei. Don Quixote' en el Musac

martes 16 de septiembre de 2025, 16:01h

Expertos de la Universidad de León analizan el impacto cultural, social y económico de la exposición ‘Don Quixote’ de Ai Weiwei, destacando un retorno económico superior a 33 millones de euros.

Un equipo de investigadores de la Universidad de León, encabezado por el profesor Ramón Rueda, ha llevado a cabo un análisis exhaustivo sobre el impacto social, cultural y económico de la exposición ‘Don Quixote’, del reconocido artista chino Ai Weiwei. Esta muestra se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) entre noviembre de 2024 y mayo de 2025.

El informe revela que esta exposición ha sido un verdadero hito en los ámbitos artístico, social y económico, logrando atraer a un público diverso. Además, se estima que generó un impacto económico superior a los 33,2 millones de euros, lo que subraya su relevancia no solo en el mundo del arte, sino también en la economía local.

Análisis del Impacto Cultural y Social

La rectora de la ULE, Nuria González, enfatizó que este estudio no solo proporciona datos valiosos para entender la huella dejada por la exposición, sino que también establece un modelo metodológico que puede ser replicado en otros museos. Según González, este enfoque tiene “capacidad de replicarse” y refuerza la proyección e importancia de la investigación cultural realizada por la Universidad de León.

“Este estudio es pionero en el MUSAC y refleja el valor de la investigación aplicada”, afirmó González. La investigación ofrece herramientas objetivas para medir el impacto cultural y económico, lo que permite comprender mejor las experiencias de los visitantes y tomar decisiones informadas para mejorar futuras exposiciones.

Datos Clave sobre ‘Don Quixote’

Uno de los aspectos más destacados del informe es la disposición del público a recomendar el MUSAC. La afirmación “recomendaría la visita al MUSAC si alguien me pidiera consejo” alcanzó una puntuación impresionante de 9,41 sobre 10. Este alto nivel de satisfacción demuestra cómo los visitantes se convierten en embajadores del museo.

A lo largo de la exposición, se logró atraer a un público heterogéneo, con una notable representación femenina y una fuerte presencia de personas con estudios superiores. Sin embargo, también se superaron barreras sociales y educativas, logrando captar visitantes con diversos niveles formativos. Un 40% de los asistentes eran residentes del municipio de León, mientras que el 60% provenía de otras regiones del país.

Satisfacción del Visitante y Retorno Económico

En términos de experiencia del visitante, las cifras son igualmente alentadoras. La valoración general alcanzó un promedio de 9,31, con un asombroso 92,9% de los encuestados expresando su intención de regresar al museo. Estos índices indican que la exposición no fue solo un evento aislado; más bien actuó como un catalizador para establecer vínculos duraderos entre el público y la institución.

Ai Weiwei, conocido por su carga política y social en sus obras, provocó emociones intensas entre los asistentes. Palabras como “agridulce”, “inquietante” e “intrigante” fueron comunes entre las descripciones dadas por los visitantes. Al mismo tiempo, términos como “enriquecedora” y “transformadora” resaltan el alto valor educativo asociado a esta experiencia cultural.

Efecto Multiplicador en la Economía Local

Desde una perspectiva económica, el impacto generado ha sido extraordinario. La exposición logró un retorno sobre inversión estimado en 19,02:1; es decir, cada euro invertido generó 19 euros en impacto económico directo e indirecto. Este efecto multiplicador benefició sectores como la hostelería y el comercio local, con un gasto medio diario aproximado por visitante cifrado en 99,92 euros.

Dicha investigación fue realizada por la Universidad de León bajo la dirección del profesor Ramón Rueda López y contó con colaboración institucional con otras universidades españolas mediante un convenio firmado con la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León.

Seminario sobre Impacto Cultural y Económico

Los días 18 y 19 de septiembre se llevará a cabo el seminario ‘Arte Contemporáneo, Territorio y Desarrollo en el Siglo XXI: El impacto cultural y económico del MUSAC’. Este evento está organizado por la Universidad de León junto al MUSAC e incluirá a expertos en gestión cultural y economía aplicada para discutir cómo los museos pueden transformar su entorno social.

La inauguración será el jueves 18 a las 18:00 horas con una sesión dedicada a modelos contemporáneos en gestión cultural. El viernes comenzará a las 9:30 horas abordando cómo las instituciones culturales pueden generar actividad económica local.

Cerrando las jornadas habrá una sesión enfocada en los museos como atractivos turísticos dentro del contexto urbano actual.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios