iymagazine.es

Premios universitarios

SICK DETECTORS recibe el premio al mejor proyecto en los UCem 2025 de la Universidad de Cantabria

sábado 19 de julio de 2025, 22:00h

El proyecto SICK DETECTORS ha sido reconocido como el Mejor Proyecto Avanzado en los Premios UCem 2025 de la Universidad de Cantabria, además de recibir el Premio al Emprendimiento Sostenible. Este innovador sistema mejora la eficacia de tratamientos oncológicos mediante dosimetría in vivo. La rectora destacó la importancia de fomentar ideas que impacten positivamente en la sociedad y la atención médica a pacientes con cáncer.

    Un innovador sistema destinado a optimizar la eficacia de los tratamientos contra el cáncer ha sido galardonado con el Premio al Mejor Proyecto Avanzado en la XXII edición de los Premios al Emprendimiento Universitario (UCem) de la Universidad de Cantabria. Este proyecto, conocido como SICK DETECTORS, ha sido desarrollado por Diego Rosich, Alberto Arteche e Iván Vila, investigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, UC-CSIC) y del CSIC. Su propuesta ofrece una solución de verificación en tiempo real para braquiterapias oncológicas mediante un sistema de dosimetría in vivo, que destaca por su alta fiabilidad y coste accesible para hospitales.

    El premio, patrocinado por la Fundación Cajaviva Caja Rural y la UC, está dotado con 10.000 euros y fue entregado en un acto celebrado en el Paraninfo de la institución en Santander, bajo la presidencia de la rectora Conchi López. En su discurso, López subrayó que “en un momento de grandes transformaciones tecnológicas y sociales, se requieren ideas nuevas y valientes que generen impacto”, resaltando así el objetivo fundamental de estos premios.

    Reconocimiento al emprendimiento sostenible

    Aparte del reconocimiento como mejor proyecto avanzado, SICK DETECTORS también recibió el Premio al Emprendimiento Sostenible y/o Social, que distingue iniciativas con un alto impacto social o medioambiental. Este segundo galardón, otorgado por la UC y dotado con 800 euros, resalta la importancia del sistema en la mejora directa de la atención médica a pacientes oncológicos.

    “Las personas que forman parte de la Universidad de Cantabria están creando ideas que pueden transformar el futuro”, afirmó la rectora, enfatizando el papel crucial del emprendimiento universitario en la sociedad actual.

    Otras iniciativas destacadas en los Premios UCem

    En la categoría de mejor proyecto en fase de desarrollo, el primer premio fue otorgado a BIQANT, una plataforma digital que aborda el desafío normativo del nuevo Pasaporte Digital de Producto (DPP). Antonio Israel Martínez Crespo, promotor del proyecto, recibió un premio de 1.000 euros patrocinado por Glezco Asesores y Consultores.

    Asimismo, el segundo premio en proyectos avanzados fue concedido a SANCANTIA, una consultora tecnológica enfocada en impacto social y territorial liderada por Estela Molinero Quintana. Este proyecto busca fomentar la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial entre pequeñas empresas y generar empleo cualificado en Cantabria.

    Ceremonia llena de compromiso institucional

    La ceremonia tuvo lugar en la sala Fray Antonio de Guevara y contó con figuras destacadas como el vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Iñigo Casafont; Andrea Pérez, directora del Área de Emprendimiento; y Germán Martínez, director gerente de la Fundación Cajaviva Caja Rural. Casafont destacó que estos premios no solo reconocen talento sino que también impulsan ideas con potencial real para impactar positivamente a la sociedad.

    A lo largo del evento se mencionó que los equipos premiados tendrán acceso a servicios exclusivos para acompañamiento empresarial proporcionados por entidades colaboradoras, incluyendo asesoramiento técnico y espacios para trabajo.

    Premios UCem: Un impulso al espíritu emprendedor universitario

    Lanzados por la Universidad de Cantabria, los Premios UCem fomentan el espíritu emprendedor entre estudiantes y recién egresados. La convocatoria forma parte del Área de Emprendimiento y el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE), bajo el Vicerrectorado correspondiente.

    En esta edición han contado con el apoyo significativo de patrocinadores como Fundación Cajaviva Caja Rural y diversos ayuntamientos locales. Además, han colaborado múltiples entidades comprometidas con el desarrollo emprendedor en Cantabria.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios