Hasta el miércoles 16 de julio, el Edificio Federico Santa María albergará una exposición que presenta una colección de fotografías, planos y maquetas de inmuebles patrimoniales emblemáticos de Chile. Esta muestra es parte de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Bajo el título Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura, la Universidad Técnica Federico Santa María busca resaltar la importancia y evolución de la arquitectura pública en el país. La exposición itinerante incluye una serie de obras que se centran en temas como el patrimonio, sustentabilidad y cambio climático, así como la relación entre ciudadanía e infraestructura.
Compromiso con el Patrimonio Nacional
Durante la ceremonia inaugural, la Dra. María José Escobar, directora de Vinculación con el Medio de la USM, dio la bienvenida a las autoridades presentes y destacó el compromiso institucional con el cuidado y preservación del patrimonio nacional. “Estamos muy contentos de recibir esta actividad”, afirmó Escobar, quien también mencionó que la adquisición del edificio ex Bolsa en 2019 es un ejemplo tangible de este compromiso.
La directora enfatizó que se han invertido recursos significativos para restaurar el valor patrimonial y cultural del edificio, buscando reflejar este esfuerzo hacia la sociedad mediante el impulso del conocimiento científico y tecnológico.
Historia y Evolución Institucional
La directora nacional de Arquitectura, Loreto Wahr, subrayó la rica historia institucional desde su creación en 1875 como Oficina Central de Arquitectos, hasta su establecimiento definitivo en 1953 como Dirección de Arquitectura. “Gran parte de nuestros edificios públicos los hemos hecho nosotros”, comentó Wahr, resaltando cómo estas construcciones han contribuido a forjar una identidad profunda en las instituciones públicas.
A lo largo del evento también participaron diversas autoridades académicas e institucionales, quienes discutieron sobre los aportes y desafíos que enfrenta la arquitectura pública en la Región de Valparaíso. La muestra ha recorrido distintas regiones del país y estará disponible hasta el 16 de julio en el edificio mencionado.