La Red ECOS Chiapas se enfoca en cinco temas prioritarios
En un esfuerzo conjunto, los sectores educativo, gubernamental, social y la iniciativa privada están colaborando en la atención de problemáticas críticas en Chiapas. Este trabajo es liderado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que ha identificado como prioritarios los temas de agua, migración, género, soberanía alimentaria y la atención a comunidades marginadas.
Expertos de diversas dependencias y organizaciones ya están desarrollando propuestas para abordar estas cuestiones. Las iniciativas serán presentadas y discutidas en mesas de trabajo, donde participarán representantes de instituciones gubernamentales, educativas y del sector privado. El objetivo es integrar un proyecto o estrategia integral que permita una atención efectiva a cada uno de estos temas.
Colaboraciones clave para el desarrollo social
Bajo esta premisa, la UNACH trabajará junto a entidades como el Instituto Estatal del Agua, Canacintra, el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, la Universidad Politécnica de Chiapas, y la Universidad Intercultural de Chiapas. También se suman esfuerzos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la Universidad Politécnica de Tapachula, el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, el Instituto Veterinario y de Ecología, así como la Universidad Tecnológica de la Selva.
Cabe destacar que la Red ECOS es una iniciativa impulsada por el Gobierno Federal, donde actores de distintos sectores colaboran en la investigación, identificación y búsqueda de soluciones adecuadas a las problemáticas sociales que enfrentan las diferentes entidades del país.
Perspectivas futuras en la atención social
A medida que avanza este proceso, se espera que las propuestas generen un impacto positivo en las comunidades afectadas. La colaboración interinstitucional es fundamental para abordar estos desafíos complejos y mejorar las condiciones sociales en Chiapas.