Un grupo de vecinos de Alfara del Patriarca, ubicado en L’Horta Nord, ha dado un paso significativo en el ámbito de la investigación científica al participar en el proyecto de ciencia ciudadana “Pueblos con-Ciencia”, impulsado por el equipo SWICEU de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH). Este proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Durante el mes de julio, los participantes han logrado identificar y aislar seis microorganismos con potencial capacidad antibiótica a partir de muestras de tierra tomadas en su municipio. Este esfuerzo se ha realizado bajo la guía del equipo SWICEU, que ha facilitado a los vecinos las herramientas necesarias para llevar a cabo experimentos científicos. La iniciativa busca combatir el creciente problema de la resistencia bacteriana, un desafío crítico en el campo de la salud pública.
Investigación comunitaria y resultados prometedores
Los vecinos han analizado un total de 170 cepas de microorganismos, siguiendo minuciosamente las fases experimentales que llevaron al descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming. Las seis cepas identificadas serán conservadas en los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la CEU UCH para futuros estudios sobre su potencial como nuevos antibióticos.
Las muestras fueron recolectadas en diversas áreas naturales del municipio, incluyendo el barranco del Carraixet y el antiguo convento de San Dídac. Esta participación activa no solo ha permitido descubrir microorganismos valiosos, sino también resaltar zonas ricas en biodiversidad microbiana que podrían contribuir a futuros avances en medicina.
Concienciación sobre resistencia antimicrobiana
La concejala de Igualdad, Sanidad y Participación Ciudadana, Laura Alandes, junto al alcalde Jaume Martínez Romero, han apoyado esta iniciativa que involucra a familias con diversos perfiles profesionales. La catedrática Teresa Pérez Gracia, líder del equipo SWICEU, subraya la importancia de concienciar sobre el uso adecuado de los antibióticos: “La resistencia antimicrobiana ya causa más muertes anualmente que los accidentes de tráfico y podría convertirse en una crisis global si no actuamos”.
A través del proyecto “Pueblos con-Ciencia”, se busca involucrar a la comunidad no solo en la investigación científica, sino también en prácticas responsables respecto al uso de medicamentos. Esta experiencia educativa es esencial para enfrentar uno de los retos más grandes que presenta la medicina moderna.
Premios y reconocimiento académico
El proyecto “Pueblos con-Ciencia” ha sido reconocido como uno de los mejores proyectos universitarios en divulgación científica, obteniendo una alta puntuación entre más de 550 propuestas presentadas a la FECYT. Desde su inicio en 2017, el equipo SWICEU ha movilizado a más de mil jóvenes en actividades relacionadas con la resistencia antimicrobiana y su impacto social.
A través del desarrollo de campañas educativas y actividades lúdicas, como juegos y retos online, este equipo continúa promoviendo una cultura científica activa entre las nuevas generaciones, asegurando así un futuro más informado y responsable frente a desafíos sanitarios globales.