iymagazine.es

Investigación biomédica

La UPV lidera un proyecto europeo para innovar en el tratamiento de fracturas óseas

La UPV lidera un proyecto europeo para innovar en el tratamiento de fracturas óseas

lunes 21 de julio de 2025, 12:06h

La Universitat Politècnica de València lidera el proyecto europeo HYDROHEAL, que busca innovar en el tratamiento de fracturas óseas con biomateriales avanzados para mejorar la recuperación y reducir infecciones.

    HYDROHEAL: Innovación en el Tratamiento de Fracturas Óseas

    La Universitat Politècnica de València (UPV) lidera un ambicioso proyecto europeo denominado HYDROHEAL, cuyo objetivo es revolucionar la manera en que se tratan las fracturas óseas. Este consorcio internacional busca implementar nuevos biomateriales avanzados e inteligentes que no solo mejoren la recuperación, sino que también reduzcan el riesgo de infecciones y el rechazo de implantes.

    Con una financiación cercana a los 6,5 millones de euros por parte de la Comisión Europea, el proyecto comenzó su andadura en junio y tiene previsto desarrollarse durante cuatro años. La investigación se centra en crear soluciones efectivas para fracturas vertebrales y alveolares, especialmente en pacientes con condiciones complejas como osteoporosis o cáncer.

    Desarrollo de Biomateriales Avanzados

    El Dr. Piergiorgio Gentile, investigador destacado de la UPV y coordinador del proyecto, comenta sobre los desafíos que enfrenta el equipo: “El principal reto es formular y fabricar materiales compuestos por una variedad compleja de componentes que deben mantener sus propiedades y liberarse adecuadamente”.

    Una de las innovaciones clave del proyecto es el desarrollo de micropartículas encapsuladas en hidrogeles bioabsorbibles. Estas micropartículas facilitarán el transporte de principios activos farmacéuticos, lo que promete mejorar la eficacia del tratamiento y acelerar la recuperación.

    Tecnología Pionera y Colaboración Internacional

    A través de HYDROHEAL, se implementará una tecnología avanzada de recubrimiento "capa a capa", permitiendo añadir múltiples capas a las partículas con diferentes moléculas activas. Esto asegura una liberación controlada durante el tratamiento, optimizando así los resultados.

    Además, se incorporarán herramientas de inteligencia artificial y modelado digital para perfeccionar el diseño y rendimiento de estos biomateriales. Gentile añade: “Realizaremos ensayos in vitro e in vivo para validar tanto la eficacia como la seguridad antes de proceder a una producción sostenible a gran escala”.

    Un Consorcio Multidisciplinario Europeo

    HYDROHEAL cuenta con la colaboración de 13 socios provenientes de 8 países europeos, entre ellos universidades, hospitales y empresas líderes en los sectores farmacéutico y biomédico. Además de la UPV, participan instituciones como la Universidad de Newcastle (Reino Unido), Politécnico de Turín (Italia) y otras destacadas entidades.

    Este esfuerzo conjunto no solo busca avanzar en el ámbito científico, sino también ofrecer soluciones personalizadas que faciliten una recuperación más rápida y segura para los pacientes con fracturas óseas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6,5 millones de euros Financiación del proyecto por parte de la Comisión Europea
4 años Duración del proyecto
13 socios Número de socios involucrados en el consorcio del proyecto
8 países europeos Número de países participantes en el consorcio
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios