Del 21 al 25 de julio, más de 100 expertos provenientes de 24 países se congregarán en Medellín para participar en el Simposio IAUS400, un evento organizado por la Unión Astronómica Internacional, con EAFIT como institución anfitriona. Este encuentro se enfocará en los avances más recientes en física solar y estelar. La agenda del simposio combinará una serie de actividades científicas de alto nivel que explorarán temas cruciales como la dinámica solar, la heliosismología, el aprendizaje automático y la variabilidad magnética, junto con eventos abiertos al público que incluirán observaciones solares, charlas, talleres y experiencias interactivas.
Un Encuentro Interdisciplinario
Bajo el cielo de Medellín, este simposio representa una oportunidad única para unir a comunidades científicas que tradicionalmente han trabajado por separado. El profesor René Restrepo Gómez, jefe del pregrado en Ingeniería Física de EAFIT y coordinador del grupo de investigación Sophia, explica que Colombia compitió con otros países para ser sede del evento, destacando la calidad de sus instalaciones y la colaboración con el Observatorio Astronómico Nacional.
"Este evento es especial porque unimos ambas comunidades. Son grupos muy grandes y sólidos, pero pocas veces tienen la oportunidad de compartir y trabajar juntos", afirma el investigador Santiago Vargas Domínguez, del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Colombia.
Ciencia Abierta al Público
La agenda científica del IAUS400 incluirá temas innovadores como los avances en observatorios, astrosismología y aprendizaje automático. Participarán destacados expertos internacionales como Adam Kowalski (Universidad de Colorado) y Gaitee Hussain (Agencia Espacial Europea). Además, habrá un componente de divulgación dirigido al público general, que ofrecerá observaciones solares y estelares, talleres interactivos y charlas con expertos.
Entre las actividades más esperadas se encuentra la charla titulada Las gemelas del Sol: otras estrellas y sus sistemas planetarios, programada para el 24 de julio a las 5:00 p.m., donde participarán la astrónoma Michelle Mora del Planetario de Medellín y la investigadora postdoctoral Eliana Maritza Amazo-Gómez.
Pensando en el Futuro Científico de Colombia
Los organizadores consideran que el IAUS400 no solo es un evento académico sino también una apuesta por el futuro científico en Colombia. "Este encuentro será motivador para estudiantes y académicos, abriendo puertas a futuras colaboraciones", sostiene Vargas. La selección de Colombia como sede resalta su creciente comunidad astronómica y su capital humano capaz de llevar a cabo eventos internacionales.
Aquellos interesados pueden asistir tanto a las actividades abiertas al público como a las sesiones científicas. Para más información sobre tarifas preferenciales para residentes colombianos, se puede consultar a través de Ticket Express. Más detalles están disponibles en: https://astronomiaoan.github.io/iaus400.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
21 al 25 de julio |
Fechas del evento |
Más de 100 |
Número de expertos participantes |
24 |
Número de países participantes |
5 días |
Duración del evento |